La etimología de traumatología nos da una referencia más directa para comprender de qué se trata esta especialidad, su nombre deriva de la unión de las palabras griegas “traumas” que significa “heridas” y “logia” que significa “ciencia”,( ciencia de las heridas o que trata las herida).
Es la rama de la medicina que se encarga de la valoración clínica y el estudio de los daños (congénitoso sobrevenidos) en el aparato locomotor, así como del tratamiento y la rehabilitación. Su especialización es médico-quirúrgica, y los médicos que la practican se llaman traumatólogos o cirujanos ortopédicos.
Ahora bien, los daños son congénitos que nacemos con él, o sobrevenidos, producidos por un evento externo.
El hecho de estudiar y tratar las enfermedades congénitas o adquiridas extiende su ámbito más allá del campo de las lesiones traumáticas; abarcando el estudio de cuadros clínicos que afectan al aparato locomotor, especialmente de aquellas que precisan tratamiento con cirugía, prótesis u ortesis.
«La traumatología es la especialización médica que se va a encargar de realizar un diagnóstico, tratamiento y rehabilitación apropiados para pacientes que presentan tanto enfermedades congénitas, como lesiones traumáticas y no traumáticas del aparato locomotor.»
Traumatólogo y fisioterapeuta en Clínica Plussana
Traumatólogos especialistas y competentes en nuestra isla
Este especialista de la medicina cuenta con los conocimientos suficientes para tratar cualquier tipo de patología que comprometa el sistema óseo, pero también, los tendones, las articulaciones, músculos y ligamentos. Hoy por hoy, los traumatólogos pueden atender de manera eficiente tanto a recién nacidos, como a adultos y personas de edad avanzada, que estén padeciendo por circunstancias de traumatismos que les ha impida llevar una vida normal.
Los avances que ha experimentado, en los últimos años, esta especialidad son significativos, sobre todo debido al desarrollo científico y tecnológico aplicada a esta área de la medicina y en lo que se refiere al desarrollo de nuevas técnicas de diagnóstico y, pero donde más se evidencia su progreso, en el aspecto terapéutico, pues hoy en día un paciente que ha sido víctima de lesiones en su estructura musculo-esquelético recupera, gracias a estas nuevas técnicas, su salud en pocos meses o, incluso, en días.
Los datos de los cuales se dispone dan cuenta que los traumatismos más comunes que se producen en la actualidad son determinados por condicionantes externos como son los siniestros en tráfico, accidentes deportivos, así como caídas (domesticas o de grandes alturas) o las variadas contusiones que pueden comprometer cualquier hueso de nuestro sistema musculo-óseo.
El paciente que haya sufrido un trauma causada por elementos externos es diagnosticado, en primera instancia por un galeno de medicina general que determina lo grave del daño, y en virtud del cuadro clínico que presente la lesión valorara si es necesaria la remisión de este paciente al especialista para aplicar los protocolos y tratamientos.
El traumatólogo deberá ser el que determine, previa valoración y estudios del estado de la lesión y los órganos comprometidos, las técnicas y métodos que se deberán aplicar para lograr la rehabilitación del paciente que ha sido afectado y la reinserción a una vida normal.
Es de acotar que existen diferentes técnicas de recuperación y su aplicación varía de acuerdo al cuadro que presente cada paciente en particular.
Entre las que se encuentran, destacan:
- Intervenciones quirúrgicas.
- Las férulas.
- Los yesos.
- Las llamadas vendas blandas.
Entre los tratamientos más extendidos en esta área se encuentran los ejercicios de rehabilitación los cuales son muy eficaces para la recuperación de la movilidad y la disminución del dolor ocasionado por un trauma o por una lesión.
Otra técnica usada con mucha frecuencia es la terapia con ondas de choque.
Ondas de choque y la traumatología
El campo de la rehabilitación fisioterapéuticas es basto y muy denso, y allí también ha repercutido el avance de la técnica y los adelantos científicos aplicados a la medicina, los beneficios que la técnica de las ondas de choque le ha reportado a la medicina ortopédica y a la traumatóloga son invalorables y los resultados saltan a la vista, hoy se ha podido multiplicar las rehabilitaciones en pacientes con casos de contracturas, dolores musculares y daños en los ligamentos.
Los médicos especialistas en traumatología en España aseguran que las lesiones más frecuentes, dolorosas y complejas son las que se dan en el mundo deportivo; Es por esta causa que, en cualquier evento, instituto o club deportivo, se debe exigir de manera obligatoria un especialista en el área de la traumatología.
La práctica del deporte o la actividad física incluye, sin ninguna duda, un esfuerzo corporal extremo que puede ocasionar un conjunto de lesiones que, en definitiva, podrían terminar comprometiendo el rendimiento de cualquier atleta que practique alguna de esas actividades.
En el campo de la fisioterapia, las lesiones del antebrazo y su consecuente dolor, sobre todo, de esos tendones llamados epicondíleos, resultan frecuentes en pacientes que practican actividades deportivas. Con las ondas de choque, se trata la lesión de esos tendones ubicados en el antebrazo y los resultados arrojan un alto porcentaje de éxito.
Esta técnica interviene favorablemente en la anatomía sin necesidad de realizar ningún corte en los tejidos. Las ondas de choque permiten regenerar la condición patológica a través de un medio en el cual la técnica no es dolorosa. Las operaciones quirúrgicas, que usualmente han sido las técnicas más invasivas y utilizadas para recuperar lesiones musculares, son técnicas en sí mismas, dolorosas que requieren anestesia y recuperación intrahospitalario.
El futuro de la medicina ortopédica y la traumatología
No son pocos los expertos que llegan a asegurar que en el corto tiempo la traumatología y la medicina ortopédica pondrán sus ojos en la recuperación del paciente a través de “las células madre, el uso del plasma y la bioingeniería molecular”. Muchas dolencias que actualmente no tienen curación y son sólo tratadas con escuetos tratamientos, podrían llegar a tener una solución viable en un futuro cercano.
«La importancia que puede llegar a tener el uso de células madre, del plasma y la bioingeniería molecular es porque gracias a estos avances se pueden llegar a producir y regenerar tejidos que para el médico traumatólogo podrían resultar, hoy en día, estructuras dañadas que no tienen forma de recuperarse y, por ende, genera una reducción de calidad de vida en las personas que padecen alguna lesión de esta naturaleza.»
Traumatólogo experto asociado a Clínica Plussana
Este futuro podría no estar tan lejano como parece, hay datos de personas que han sido tratados de manera exitosa con este tipo de avances médicos y han obtenido resultados verdaderamente asombrosos, todavía falta salvar algunos obstáculos, sobre todo de orden ético y moral, pero también de tipo técnico y científico, más, sin embargo, se está avanzando a pasos agigantados.
Sea como fuere, hoy por hoy, el médico traumatólogo está eficazmente entrenado para proceder a hacer una valoración clínica que indique un diagnóstico certero de la afección que afecta la calidad de vida del paciente en cuestión. Esta valoración permitirá determinar cuáles son las mejores técnicas para el tratamiento y la rehabilitación que ayudarán a que la parte del cuerpo lesionarse regenere de la mejor forma. Los traumatólogos son especialistas de la medicina que se han preparado muchos años para tratar cualquier tipo de fractura, contusión, luxación o traumatismo.
El pionero en Canarias de cirugía percutánea del pie y traumatología
En una entrevista dada por el doctor Manuel Baro Darías, (pionero en Canarias de cirugía percutánea del pie y jefe del Servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica de Hospiten Rambla) nos habla sobre la posibilidad de la prevención.
«Sí existe la prevención, sobre todo respecto a los desórdenes interarticulares. Por ejemplo, mantener una vida sana sin exceso de peso; hacer una actividad deportiva moderada acorde con la edad. Esto es importante, en cada edad hay que adaptar el ejercicio a nuestro organismo que, queramos o no, se nos va agotando. Esta es una forma de prevenir lesiones sobre todo degenerativas. Por otro lado, hay que evitar situaciones grotescas, como la de los deportistas de fines de semana.»
Doctor Manuel Baro Darías – Canarias
Un accidente lo podemos tener en cualquier momento, pero unos se pueden evitar y otros no. El ejercicio físico hay que hacerlo de manera progresiva y adaptada a las circunstancias de cada persona. En general, creo que en determinadas patologías sí puede haber un cierto grado de prevención”. acoto el galeno quien además ha sido médico adjunto del Servicio Canario de Salud y profesor de la Escuela Permanente de Artroscopia, con máster en Cirugía del Deporte por la Universidad Autónoma de Barcelona, entre muchos otros títulos.
Es importante que consulte con su médico de confianza y demás integrantes de su equipo de proveedores de servicios de salud sobre alguna duda al respecto de esta información, o si ha identificado alguna dolencia que eventualmente padezca y no había podido identificar.
Hoy en día, la medicina ha avanzado de una manera significativa, por lo que un traumatólogo debe prepararse constantemente para ofrecer a sus pacientes las mejores técnicas y métodos de recuperación; En Tenerife la Medicina de rehabilitación integral, ortopedia y especialidades médicas en esta área está muy a la vanguardia pudiendo responder a casi todos los requerimientos de los pacientes tinerfeños con los mejores estándares y brindar un servicio de la más alta calidad para lograr un correcto diagnóstico y tratamiento adecuado que le permitirán su reincorporación a su vida cotidiana.

Deporte y Salud
Pingback: Tendinitis: En qué se diferencia de la bursitis | Clínica Plussana
Pingback: Traumatología robótica: La tecnología de la medicina • Clínica Plussana
Pingback: Fisioterapeutas expertos: Profesionales en Tenerife | Clínica Plussana