La tortícolis constituye una contracción muscular prolongada en la región del cuello y puede originar dolores e incluso la incapacidad para moverse del afectado.
Muchas veces oímos mencionar este padecimiento médico tan incómodo, pero pocas de ellas sabemos realmente a qué se refiere y cómo se trata actualmente.
La tortícolis es un problema médico bastante usual y nos damos cuenta de quienes son aquellos que lo padecen porque su cuello adopta una posición incómoda, mientras la cabeza está por encima de un hombro, el mentón apunta al hombro contrario. Puede aparecer tanto en la niñez como en la edad adulta y si presente al nacer, ello quiere decir que la cabeza del bebé se encontraba en una posición incorrecta mientras se desarrollaba en el útero.
Por tanto, la tortícolis tiene varias causas, puede desarrollarse debido a una influencia genética y sería entonces, un padecimiento hereditario o podría deberse su aparición al resultado de una lesión muscular provocada por una mala postura al dormir o quizás resultante de un accidente. Otros dos factores que pueden propiciar sufrir este trastorno son el estrés y la fatiga devenidos de los quehaceres y la rutina diaria.
Los pacientes que padecen tortícolis sufren igualmente de una serie de afecciones a consecuencia, como el dolor cervical, movimiento limitado en la zona del cuello y rigidez del músculo. Además, puede provocar también dolor de cabeza e hinchazón de los músculos del cuello
La tortícolis no siempre se desarrolla igual en todos los pacientes, de hecho existen cuatro tipos estudiados hasta ahora, la causada por movimientos bruscos del cuello o malas posturas, la afección que se produce sin causa conocida, la congénita, que se desarrolla dentro del útero, cuando el bebé está en una mala posición y la espasmódica psicógena, asociada a crisis espasmódicas del cuello que se acompañan de dolores.
Por supuesto, nada mejor que prevenir la aparición de este molesto padecimiento que usualmente se desarrolla debido a malas posturas. Por ello los expertos recomiendan prestarle atención a la forma en que nos sentamos o dormimos, como al utilizar almohadas demasiado altas o bajas, que pueden afectar la posición del cuello. Las técnicas de relajación y los estiramientos regulares de la zona cervical son excelentes para prevenir el riesgo de una tortícolis.
Tortícolis: Mejores tratamientos de fisioterapia
La tortícolis es un padecimiento fácilmente reconocible por los médicos, que con un examen físico determinan la aparición de esta afección, por la posición incorrecta de la cabeza y la rigidez de los músculos del cuello.
Para tratar esta afección, luego de un análisis detallado del médico, se requiere la acción de un fisioterapeuta con técnicas que garanticen al paciente, la recuperación poco a poco de la movilidad de su cuello. Se recomienda someterse a tratamientos con calor y masajes, además de los fármacos calmantes que también se le administran al afectado.
Otro tratamiento que se reconoce mucho es el collarín que se ajusta a la zona del cuello, para retornarlo a una buena posición, además de los estiramientos de los músculos afectados.
Por otro lado, si el padecimiento está presente en recién nacidos, los expertos le realizan un tratamiento basado en terapias para estirar el músculo del cuello acortado mediante estiramientos pasivos, que se inician dentro de los tres meses posteriores al nacimiento. De hecho, es más fácil tratar esta afección en bebés y niños, pues ellos siguen creciendo y están en época de desarrollo.
En Tenerife existen muchos médicos que se especializan en la Fisioterapia e incluida, la terapia para tratar la tortícolis. Los fisioterapeutas para las personas mayores afectadas, incluyen en las terapias ejercicios para aumentar la movilidad, como la rotación activa de la cabeza, ejercicio para el cual el afectado se coloca tumbado en una superficie lisa con un cojín bajo su cabeza, así, gira lentamente la cabeza a la izquierda, descansa en el centro unos segundos y después la gira a la derecha.
También llevan a cabo el estiramiento de la nuca, en el cual el paciente se sienta con la espalda recta o apoyada en una superficie y lleva la barbilla hacia el pecho, empujando sobre su cabeza.
Otro ejercicio conocido por los fisioterapeutas para tratar la tortícolis se llama remo, en el cual el paciente extiende hacia delante ambos brazos, y dobla la parte superior de la espalda. Luego vuelve atrás con los hombros contraídos y saca pecho.
Tratamiento por excelencia en Plussana
Existen hoy en día, centros y servicios en España y fundamentalmente en Tenerife, en los que se ofrecen todo tipo de servicios de fisioterapia para aliviar la tortícolis, como los servicios de Rehabilitación de los Hospitales, clínicas privadas y asociaciones.
Los tratamientos pueden ser aplicados por el profesional durante las sesiones de tratamiento, y luego se ofrece información integral sobre el padecimiento y los ejercicios a realizar, para que el paciente logre realizarlos por sí mismo.
Clínicas Plussana, de Tenerife, es ejemplo en la aplicación de la Fisioterapia para muchos padecimientos clínicos y enfermedades, como la tortícolis, mediante el diagnóstico y tratamiento de los mejores profesionales conocedores de los últimos adelantos en esta rama médica.
Con procedimientos, como los masajes, ejercicios, calor y la rehabilitación, los especialistas de Plussana alivian los problemas asociados a la tortícolis, con resultados demostrados en muchos pacientes que han vuelto sanos a sus hogares.

Deporte y Salud