La terapia de ondas de choque origina vertiginosos efectos, y muchos beneficios, sobre lesiones, dolores, calcificaciones, y una larga lista de cuadros clínicos, que ciñen la celulitis y la disfunción eréctil.
Evidencia científica de la terapia de ondas de choque
La garantía de la terapia de ondas de choque como herramienta que excita cambios biológicos o físicos en el tejido o calcificaciones se lleva comprobando desde 1980, año desde el que se manejan para deshacer los cálculos renales sin necesidad de una intervención quirúrgica.
Desde entonces, y de manera paulatina y gradual, se ha ido incorporando la concentración de la terapia de ondas de choque en otros procedimientos, sobre todo los de ambiente fisioterapéutico, ortopédico, en medicina deportiva e incluso en asistencia veterinaria. En todos estos campos, las ondas de choque se han transformado en una herramienta de uso habitual.
El dilatado campo de atención de métodos fisioterapéuticos se ha beneficiado en gran medida de los adelantos en las técnicas basadas en la terapia de ondas de choque. Debido a ello, es viable reproducir el resultado favorable en casos de contracturas, dolores musculares y daños en los ligamentos.
Su funcionamiento se debe en principio, a que las terapias de ondas de choque provocan una erosión mecánica que provoca una mecanotrasducción en los tejidos que se invierte en un efecto biológico provechoso para el tejido tratado.
«Las ondas de choque restablecen los tejidos asistidos, con el derivado alivio de dolores, mejora del estado general y deflación del riesgo de lesiones futuras.»
Fisioterapeuta en Clínica Plussana
Epicondilitis se alivia con un alto nivel de éxito
En el ámbito de la fisioterapia, las dolencias del antebrazo y, sobre todo, de esos tendones llamados epicondíleos, reflejan lesiones muy comunes entre quienes que practican deporte. Gracias a la terapia de ondas de choque, la epicondilitis se trata y se alivia con un alto nivel de éxito.
Soluciones eficaces para multitud de diagnósticos
Tratando la fascitis plantar
En el procedimiento de terapia para la inflamación de un tejido que va desde la planta del pie hasta los dedos, llamado la fascia plantar, es otra de las vitales causas de que la terapia de ondas de choque se hayan desarrollado y divulgado. Efectivamente, los alivios en los pacientes, después de varias sesiones, son importantes, debido a la incitación de los tejidos que admiten la terapia de ondas de choque.
El uso de ondas de choque para celulitis
La terapia de ondas de choque se usan progresivamente con mayor insistencia en el campo de la medicina estética y en centros o institutos de belleza.
«Los pequeños impactos que se ejercen contra las células adiposas y el tejido dilatado actúan directamente sobre la causa del problema, activando la circulación y ofreciendo excelentes resultados, más aun si se acompañan con una dieta equilibrada y ejercicio físico moderado.»
Según el estudio realizado con el equipo Dolor Clast. Empresa que distribuye una amplia gama en aparatología en estética profesional, en toda España y con distribuidores en San Cristóbal de La Laguna.
La terapia de ondas de choque para tendinitis
En terapia es muy frecuente ver los tendones inflamados, entre las consecuencias de estas inflamaciones están unos intensos dolores y molestias.
Cuando eso se produce en un determinado paciente, hay muchas posibilidades de que le retorne el dolor u ocurra de nuevo. Por eso, una terapia basada en ondas de choque crea una mejoría expedita y cierto en su estado, al mismo tiempo que es una estrategia de prevención ante nuevos casos.
Ondas de choque de baja intensidad para la disfunción eréctil
Debido a la concentración de ondas de choque de baja ímpetu concentradamente sobre la superficie del pene se mejora la circulación y se crean vasos sanguíneos que no existían anteriormente. El aumento de cabida de este órgano para dar ingreso y acumular sangre en sus cuerpos cavernosos aumenta la facilidad para desplegar y mantener una erección.
La técnica es completamente suave y corrientemente se ejecuta en varias sesiones de unos veinte minutos de duración. Se emplean pequeños pulsos, tanto en las zonas de la raíz del pene como en los lados del mismo. Después de este procedimiento, la generalidad de los pacientes advierten una mejoría notable en su capacidad sexual.
Ondas de choque en las calcificaciones
En los casos que un tejido se lesiona frecuentemente, sus células tienden a hacerse más duras, lo que acrecienta la posibilidad de nuevas lesiones. Es lo que se nombra como calcificación. Relajar y obtener una reposición de la zona puede hacerse de varias formas, existiendo una de las más eficaces y rápidas la terapia de ondas de choque.
La terapia de ondas de choque para tratar el espolón
La terapia de ondas de choque logra comprimir los efectos atormentadores del espolón calcáneo, un aumento del hueso de la zona del talón. El progreso del espolón calcáneo se origina, en muchos casos, paralelamente a la dolencia llamada fascitis plantar, por lo que un procedimiento de este tipo deriva en doblemente efectivo.
Por otro lado, las indicaciones específicas de la terapia de ondas de choque estribarán en el tipo de procedimiento ya que pueden usarse en rehabilitación de lesiones, en urología, en dermatología y en estética.
En resumen
Hoy por hoy, las ondas de choque son una técnica de la medicina necesaria, sobre todo en consultorios de rehabilitación y centros fisioterapéuticos polivalentes, como, la Clínica Plussana, de gran calidad y prestigioso servicio (ubicada en San Cristóbal de La Laguna) quienes la aplican en la fisioterapia, la ortopedia y la medicina deportiva.
Entre las reservas que preexisten se hallan, los pacientes cuyas patologías inducen variación de la coagulación sanguínea y aquéllos enfermos que se hallen o teman encontrarse en estado de gestación.
Así mismo, hay unos etapas físicas o padecimientos donde tampoco se encomienda la terapia por ondas de choque, como son:
- Los procesos inflamatorios e infecciosos agudos.
- Procesos hemorrágicos y tratamientos anticoagulantes.
- Neoplasias.
- Enfermedades reumáticas sistémicas.
- Fisis de crecimiento de los niños (cartílago de crecimiento).
- Zonas con gases como los pulmones.
También es importante precisar que la Sociedad Española de Tratamientos con Ondas de Choque (SETOC) encomienda que este procedimiento se ejecute en un centro diplomado. En San Cristóbal de LaLaguna, estos centros están apropiadamente certificados por la SETOC quien avala la seguridad, eficacia y compromiso, en los mismos.

Deporte y Salud