Son muchísimas las lesiones que no se curan completamente sin un tratamiento rehabilitador o también llamado rehabilitación deportiva, pues aunque la piel se reconstruya y los huesos vuelvan a su lugar, el hecho es que músculos y ligamentos inflamados no permitirán un correcto movimiento corporal sin ser sometidos a terapias rehabilitadoras.
La rehabilitación deportiva que es esa rama médica que puede diagnosticar, evaluar y tratar cualquier incapacidad física que se asocie al aparato locomotor consecuencia de una actividad física. Mediante los servicios de medicina rehabilitadora, se puede mantener o devolver el mayor grado de capacidad funcional a los órganos, músculos o tendones que haya podido afectarse y no sean capaces de realizar correctamente su función en el cuerpo humano.
Si existe una limitación de la capacidad funcional de un paciente, mediante la rehabilitación y un tratamiento integral terapéutico adecuado con técnicas de fisioterapia, traumatología y otras especialidades que se precisen se puede lograr el mayor grado de recuperación posible. Mediante la valoración a las personas que sufren cualquier lesión o discapacidad física se llevan a cabo terapias que le permiten recuperar o a mejorar la función motora.
Por un mundo deportivo vinculado a la fisioterapia y la rehabilitación
Uno de los sectores más necesitados de los servicios de rehabilitación es el deporte a nivel mundial, pues muchos son los atletas que a diario se lesionan por problemas y dificultades que incluyen algunas de las actividades que realizan.
La rehabilitación deportiva brinda sus servicios enfocados en la salud de atletas o deportistas que sufren alguna lesión o traumatismo, que requieren tratamientos especialmente señalados para ellos, pues llevan un ritmo de vida y de actividad física diferente a los de una persona normal.
Las lesiones más comunes de los atletas hoy en día constituyen las provocadas por las caídas y golpes en los entrenamientos o en las competiciones, que traen traumatismos directos o indirectos y pueden provocar esquinces, tendinitis, roturas fibrilares, artrosis, ciáticas, desgarros y muchas otras.
La prevención de lesiones en el deporte es esencial antes incluso de la rehabilitación, pues así se limita la ocurrencia de desgarros musculares y otras heridas, mediante la realización de vendajes preventivos, estiramientos y masajes antes y después de competencias y entrenamientos.
La electroterapia, la termoterapia, la hidroterapia y otras ayudarán también en cuanto a prevención de desgarros y golpes, pues se enfocan en tonificar los músculos y prepararlos ante la competición o la práctica habitual deportiva.
Rehabilitación deportiva y las lesiones de atletas
Para prevenir todo tipo de lesión los especialistas en rehabilitación deportiva les brindan a los atletas una educación sobre el tipo de lesiones que puede padecer según el deporte que practique.
- El baloncesto es un claro ejemplo que puede traer lesiones como el esguince de tobillo y tendinitis por el uso de las manos para atrapar el balón.
- El fútbol que puede acarrear calambres, contracturas y desgarres en los músculos de las piernas.
- La gimnasia que achaca artrosis y golpes.
- El voleibol, cuyas lesiones van dirigidas fundamentalmente a las manos de los atletas con torceduras, esguinces y fracturas.
Sin embargo, con una adecuada prevención y educación a la hora de realizar esos deportes y mediante la realización de ejercicios, estiramientos, correcciones posturales y otros, se protegen los músculos y las articulaciones para disminuir el riesgo de lesión. Por ello se les informa siempre a los deportistas que si perciben dolores o agotamiento, deben explicarlo a sus entrenadores para que reciban un tratamiento adecuado.
Por otro lado y para que el atleta pueda seguir con sus actividades deportivas incluso después de haber padecido lesiones, existen numerosos métodos de rehabilitación deportiva que se realizan en centros médicos y clínicas especializadas en fisioterapia y rehabilitación cerca de ti, que incluyen además, un tratamiento integral para que se solucione cuanto antes la afectación del órgano.
Ello se lleva a cabo fundamentalmente con técnicas basadas en terapia manual como:
- Kinesioterapia.
- Terapias manipulativas.
- Técnica Gavilán.
- Métodos kinésicos analíticos.
- Crioterapia.
- Termoterapia.
- Electroterapia.
- Recuperación funcional.
- Vendaje.
- Estiramientos, entre otros métodos de curación.
Diagnosticando y curando lesiones deportivas con Plussana: Deporte y Salud
La rehabilitación deportiva se comienza con un diagnóstico multidisciplinar de tratamiento con las consideraciones de especialistas en distintas ramas de la fisioterapia como traumatólogo, nutricionista, preparador físico, cardiólogo, que incluyen sus conocimientos en el análisis del paciente.
La terapia que se lleva a cabo como tratamiento irá en dependencia del deporte practicado y la lesión que ocasionó.
«Según el problema que afecte al atleta, las terapias pueden cambiar e incluso unificarse, como puede ser electroterapia, termoterapia, crioterapia, vendajes, punción seca, osteopatía, entre otras.»
Fisioterapeuta en Clínica Plussana.
Y es que a pesar de los tratamientos preventivos, son muchas las lesiones que los deportistas afrontan por golpes durante las competencias que requieren de técnicas de rehabilitación deportiva hoy en día.
Consideramos ejemplos muy claros:
- Las tendinitis o tendinosis como: El manguito rotador, rotuliano, Aquilla, etc.
- Las eniscopatias como: La condromalacia rotuliana, esguinces tobillo, ligamentos laterales de la rodilla, esguince de muñeca, lesiones musculares, contracturas, puntos gatillo y otras siempre necesitarán de terapias de osteopatías, ultrasonido, microondas, vendajes y mucha terapia manual.
Desde Clínica Plussana proponemos un tratamiento basado en la rehabilitación deportiva el cual brinda todo tipo de atención personalizada, con hábiles cuidados y renovadoras técnicas a los atletas afectados, para que recuperen su fuerza y habilidades al 100%, mediante un trabajo multidisciplinar y con ejercicios de estabilidad articular, estiramientos y fortalecimientos.

Deporte y Salud
Pingback: Fisioterapia experta: Un seguimiento adecuado | Clínica Plussana
Pingback: Electroterapia en fisioterapia: Por la salud | Clínica Plussana
Pingback: Rehabilitación muscular: Tratamiento físico a medida | Clínica Plussana
Pingback: Kinesiotaping: El vendaje más eficaz | Clínica Plussana
Pingback: Fisiosport : Fisioterapia enfocada en el deporte | Clínica Plussana
Pingback: Pubalgia: Causas y tratamiento adaptado | Clínica Plussana
Muchas gracias por la información. Gran aporte de esta web. Un cordial saludo!