reeducacion postural global

Reeducación postural global: Beneficio para el cuerpo

La reeducación postural global constituye un enfoque terapéutico de posturología desarrollado por Philippe Emmanuel Souchard a principios de 1980, utilizado por los fisioterapeutas o terapeutas físicos.

Philippe E. Souchard, fisioterapeuta, es el creador de la Reeducación Postural Global y ha publicado 17 libros en francés traducidos a múltiples idiomas. Muestra el tratamiento según ese método en más de 15 países, entre ellos, Francia, España, Italia, Bélgica, Portugal, Canadá, Brasil, Argentina. Hoy, son más de 25.000 los fisioterapeutas de todo el mundo formados en éste método.

Este enfoque es un método de fisioterapia suave, progresivo y activo, aplicable en cualquier edad siempre en dependencia de las posibilidades de cada persona. Desde la individualidad personal se diseña un tratamiento global, que a partir de los síntomas que presenta, busca y resuelve las causas. Toda ella parte del análisis y estudio minucioso de la anatomía, la fisiología y la manera en que enferma el ser humano.

La reeducación postural global como método se basa en que los músculos se organizan en forma de cadenas y se establece diferenciación entre músculos estáticos y dinámicos. También, en la gravedad y la acción muscular que comprimen las articulaciones y en la importancia de la respiración.

El tratamiento consiste en la realización de una serie de ejercicios progresivos de estiramiento global llamados posturas, que se llevan a cabo de forma activo bajo la supervisión del fisioterapeuta. Estas posturas, los pacientes afectados pueden realizarlas sobre la camilla, tumbado o sentado o de pie.

El fisioterapeuta que indica el tratamiento de reeducación postural global utiliza como herramienta fundamental la terapia manual, mediante un trabajo con los tejidos, que reduce las tensiones, cuidando las articulaciones, eliminando las molestias y modelando el cuerpo del paciente.

Los objetivos que persigue un tratamiento de reeducación postural global son en general:

  • Alivio sintomático del dolor.
  • Evitar las compensaciones.
  • Corregir las deformidades.

La reeducación postural global debemos indicar, es un innovador método de fisioterapia desarrollado por el fisioterapeuta francés Philippe Souchard, e introducido en España hace ya más de 30 años. Esta terapia se fundamenta en el análisis minucioso, estudio y observación de la anatomía, la fisiología y la manera en que el ser humano enferma.

Evitando dolores gracias a los nuevos tratamientos basados en la reeducación postural global

La reeducación postural global se basa en la lógica de los principios y su eficacia en los resultados.

«A veces la edad y el tipo de vida que en muchas ocasiones llevamos, nos hacen acumular tensiones, por lo que perdemos elasticidad y también nuestras articulaciones y músculos sufren. Todo ello se agrava en caso de existir algún factor añadido que se relacione con accidente, enfermedad, etc.»

Fisioterapeuta experto en reeducación postural global en Clínica Plussana

Todo ello lo enfrenta el tratamiento de reeducación postural global, pues el paciente participa en su propia recuperación, guiado en todo momento por el terapeuta. El cuidado de las articulaciones, la atención a la respiración y el trabajo respetuoso de la musculatura, la hacen un excelente método de fisioterapia.

Como explicábamos anteriormente, es un principio de la reeducación postural global que los músculos se organizan en forma de cadena, o sea, no existe acción muscular aislada, sino que el cuerpo organiza sus gestos y movimientos a través de cadenas funcionales compuestas por una serie de músculos y las articulaciones que ellos movilizan.

Si algún componente de la cadena falla, toda ella se ve afectada, y comienzan a verse los síntomas en cualquier lugar, por lo que hay que tratar toda la cadena funcional corrigiendo todos sus componentes a la vez

También los músculos estáticos y los dinámicos son diferenciados por la reeducación postural global. Los dinámicos pueden perder eficacia cuando están atrofiados o tienen poco tono, mientras que los estáticos pierden eficacia cuando están rígidos, acortados o con un tono excesivo. Con estiramientos y ejercicios se consigue ganar elasticidad, recuperar el tono muscular adecuado y eliminar las tensiones innecesarias.

Tratamientos de calidad implican a una mayor y mejor salud

Es un principio de la reeducación postural global que la gravedad y la acción muscular comprimen las articulaciones, pues estos no solo soportan el peso del cuerpo, sino que, además, sirven de punto de apoyo para que los músculos puedan ejercer sus acciones, tanto para mantenernos erguidos como para realizar los movimientos.

El fortalecimiento excesivo o inadecuado de la musculatura lleva a la desalineación y la compresión articular. Por ello se debe aliviar la presión descomprimiendo la musculatura.

Un aspecto fundamental para este concepto es la respiración, pues cualquier alteración en el cuerpo o en la mente provoca inmediatamente un problema en la respiración; y a la inversa, la respiración repercute también tanto en la forma y funcionamiento del cuerpo como en los aspectos emocionales y mentales de la persona.

Por tanto, es importante respirar bien, sin bloqueos ni tensiones que puedan influir negativamente en el resto de las funciones de la persona y durante el tratamiento de reeducación postural global se presta constante atención a la respiración mediante flexibilización del tórax y relajación de la musculatura inspiratoria, que en ocasiones se encuentra muy tensa.

reeducacion postural global
Clínica Plussana
Deporte y Salud

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *