radiofrecuencia en fisioterapia

Radiofrecuencia en fisioterapia: Una técnica

Hoy en día, una de las técnicas más especiales de tratamiento es la radiofrecuencia en fisioterapia, la cual constituye una técnica no invasiva de tratamiento que consiste en la transferencia de corriente de alta frecuencia al interior del territorio corporal. La energía provoca desplazamiento de cargas iónicas en los tejidos y la fricción de éstos genera un calentamiento endógeno del tejido.

Los beneficios principales de esta singular pero efectiva técnica son:

  • Incremento y mejoría la circulación.
  • Disminución de edemas.
  • Mejora la movilidad articular.
  • Relajar la musculatura.

Constituye también un tratamiento analgésico que acelera el proceso de cicatrización y que a nivel biológico tiene efectos de detoxificación, aumento de O2 y de nutrientes en sangre, aporte energético a los tejidos, reactivando sus procesos metabólicos, estimulación de la actividad de los fibroblastos y síntesis enzimática, acelerando los procesos de reparación del tejido y aceleración de la producción de colágeno y elastina, ayudando el proceso de cicatrización.

La radiofrecuencia en el mundo de la fisioterapia

Resulta de carácter esencial la técnica de la radiofrecuencia en fisioterapia para la reactivación de la bomba sodio-potasio, el reequilibrio iónico, la regulación del pH, la estimulación de la circulación periférica y la reabsorción de edemas y hematomas.

«La radiofrecuencia está presente hoy en la fisioterapia traumatológica, uroginecológica y estética. Se trabajo con radiofrecuencia de última generación, Fisiowarm, tratando las principales lesiones deportivas, como contracturas, puntos gatillo miofasciales, tendinitis y roturas de fibras.»

Fisioterapeuta experto en radiofrecuencia en Clínica Plussana

En uroginecología la radiofrecuencia en fisioterapia trata y alivia:

  • Cicatrices porepisiotomía.
  • Cesáreas.
  • Adherencias.
  • Dolor pélvico crónico.
  • Patologías del nervio pudendo.
  • Incontinencia.
  • Hemorroides.
  • Enfermedad de peyronie

Mientras que en el campo de la estética:

  • Tratamiento de la celulitis.
  • Flacidez.
  • Retención de líquidos combinándolo con drenaje linfático manual.

Es un sistema de uso terapéutico que consiste en una serie de radiaciones electromagnéticas que oscilan simultáneamente en el campo eléctrico y magnético. Dichas corrientes aumentan la temperatura dentro de los tejidos. La radiofrecuencia monopolar capacitiva/resistiva, es una técnica terapéutica utilizada fundamentalmente en medicina deportiva y rehabilitación. Se basa en la integración de una terapia manual con diatermia profunda, optimizando los resultados.

La bio-estimulación celular la produce la energía de alta frecuencia generada, que modifica la permeabilidad de la membrana celular, incluso bajo condiciones no térmicas. Incrementa los intercambios intra y extracelulares, y logra aumentar el metabolismo, así como la demanda celular de oxígeno

La radiofrecuencia: Resultados médicos asombrosos

La microcirculación o vascularización resultante del uso de la radiofrecuencia en fisioterapia complementa la bioestimulación y aporta a los tejidos los elementos que precisa para regenerarse. La vasodilatación capilar mejora la reabsorción venosa y linfática.

En cuanto a la hiperactivación, incrementa fuertemente el metabolismo celular e inicia en el tejido un proceso de reestructuración para combatir la fibrosis, así que se utiliza mucho para aliviar secuelas de traumatismos o procesos degenerativos como la artrosis.

La radiofrecuencia en fisioterapia está indicada en lesiones tanto agudas como epicondilitis, tendinopatias, lesiones musculares, esguinces, fracturas, como en lesiones crónicas como capsulitis adhesivas, artritis y artrosis.

Esta técnica se aplica en sesiones individuales de 20-30 minutos combinadas con técnicas manuales y cinesiterapia, y permite concentrar los efectos de la energía electro-regenerativa sobre las distintas estructuras.

Se puede utilizar en numerosos deportes como Baloncesto, Ciclismo, Escalada, Fútbol, Golf, Maratón, Natación, Padel, Pesas, Running, Senderismo, Tenis, Triathlón y Voleyball.

radiofrecuencia en fisioterapia
Clínica Plussana
Deporte y Salud

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *