Uno de los exponentes de la terapia fisioterapéutica es la llamada punción seca, que constituye una técnica semi-invasiva en la que, mediante el uso de agujas de acupuntura se trata el síndrome de dolor miofascial, producido por los puntos de gatillo.
Mediante la fisioterapia o rehabilitación física se aplican a pacientes afectados por problemas de movilidad, numerosas técnicas que se integran en un tratamiento terapéutico y de rehabilitación que puede tratar e incluso solucionar síntomas de enfermedades utilizando electricidad, ultrasonido, láser, agua, técnicas manuales, frío y calor.
Dichas terapias pueden prevenir, diagnosticar y tratar diversas dolencias para mantener o recuperar la movilidad con técnicas científicamente demostradas.
En la fisioterapia experta, los médicos se especializan en masajes Terapéuticos, drenaje Linfático, fisioterapia Deportiva Fisioterapia Muscular, Fisioterapia Traumatológica Fisioterapia Respiratoria, Fisioterapia Geriátrica, Fisioterapia Neurológica, Fisioterapia Pediátrica y Fisioterapia Cardiaca.
El síndrome de dolor miofascial es causado por puntos gatillo miofasciales, que producen una respuesta de contracción de las fibras musculares, como una palpitación, y si es lo suficientemente hiperirritable, da lugar a dolor, e incluso disfunción en zonas por lo general distantes de su sitio de origen.
El síndrome de dolor miofascial puede ser causa de discapacidades y disfunciones en ámbitos laborales y actividades de la vida cotidiana. Su diagnóstico es fundamentalmente clínico que puede brindar al paciente una solución para ese dolor crónico y algunos factores que pueden provocar este problema física es la falta de ejercicio, posturas inadecuadas, deficiencias de vitaminas, alteraciones del sueño y problemas articulares.
De ello podemos deducir que la fibromialgia se caracteriza por dolor crónico generalizado y presencia de puntos sensibles; los pacientes son víctimas de rigidez matutina y dolores articulares generalizados, además de cefalea crónica, fatiga, trastornos del sueño, parestesias, ansiedad y colon irritable
Y es que los puntos de gatillo son zonas débiles del músculo y muy sensible a la palpación. Si se quedan permanentemente contraídas; pueden disminuir el flujo sanguíneo y no permite la correcta nutrición ni o limpieza de los desechos de las células.
La aguja de la punción seca se usa para estos padecimientos dolorosos, ella entra y sale del punto de gatillo, y así se van comprobando los cambios en la firmeza de los tejidos e incluso. El tamaño de la aguja que se va a emplear se determina de acuerdo a la profundidad del músculo en el que se ubica el dolor.
Cuando la aguja se encuentra dentro del punto doloroso, se estimula el lugar introduciendo y sacando la aguja o haciéndola girar para después realizar otro tratamiento superficial con el fin de mejorar la efectividad de la técnica.
Punción seca, técnica vanguardista de la fisioterapia
La utilización de la punción seca por los fisioterapeutas se basa en la neuroanatomía y el estudio de los sistemas musculoesquelético y nervioso. Ese procedimiento médico controla el dolor, reduce la tensión muscular y normaliza la disfunción bioquímica y eléctrica de las placas motoras.
Existen varias modalidades de punción seca, pero la técnica más empleada es la de entrada y salida rápida también conocida como técnica de Hong, en la que se inserta varias veces la aguja en el punto gatillo y se buscan respuestas de espasmo local. También se puede aplicar corrientes a las agujas en un procedimiento conocido como electropunción seca.
En la punción seca superficial la aguja de acupuntura se introduce en la piel y en el tejido celular subcutáneo que recubren el punto gatillo a una profundidad máxima de 1 cm, sin penetrar en el músculo. Después se realiza un tratamiento conservador sobre el punto gatillo y puede llegar a ser necesaria la estimulación de la aguja.
Ahora, en la punción profunda las agujas deben introducirse hasta llegar al punto gatillo, con un tamaño acorde a la profundidad del músculo en el que se encuentra. Cuando la aguja se encuentra dentro del punto gatillo va a ser necesaria su estimulación introduciendo y sacándola o haciéndola girar. Después, de la técnica de punción hay que realizar otro tratamiento superficial como spray frío, movilizaciones, masaje y contracciones del músculo con el objetivo de mejorar la efectividad de la técnica.
Debemos aclarar que aunque las agujas que se utilizan para realizar la punción seca, son similares a las de acupuntura, este tratamiento no forma parte de la medicina tradicional china.
Además, al ser una técnica invasiva, la aguja traspasa la piel y puede provocar cierto dolor, que puede llegar a ser intenso, pero por el poco tiempo que dura la técnica, este puede ser soportado.
Clínica Plussana y su oferta en tratamientos fisioterapéuticos
La Clínica Plussana, en Tenerife, ofrecen servicios de Fisioterapia con excelentes profesionales en su plantilla, que cuidan de los pacientes mediante procedimientos, como los masajes, la punción seca y la rehabilitación. Es un centro de actividades polivalentes, que ofrece un estado óptimo de confort para la realización de cualquier terapia de rehabilitación Sus modernas instalaciones totalmente aseguran los mejores resultados y se ubican en: Verdugo y Massieu, nº 64 (Esquina con Avenida Ingenieros), La Cuesta, San Cristobal de La Laguna, Tenerife, España.
Además de la punción seca como un simple pinchazo, los expertos de la clínica aplican diferentes técnicas complementarias que mejoran el efecto de ese tratamiento, como el spray y estiramiento, en la cual se aplica un spray frío sobre la piel del paciente y se estira el músculo, lo cual desactiva puntos gatillo residuales.
También ayuda a completar el tratamiento fisioterapéutico, la contracción voluntaria del músculo tratado seguida de una relajación y un estiramiento que auxilia con la amplitud de movimiento e igualmente, con la desactivación del punto gatillo.
Y culmina esta excelente terapia la liberación por presión que consiste en una presión manual sobre el punto gatillo en un músculo para la disminución de la tensión muscular.

Deporte y Salud