pubalgia

Pubalgia: Causas y tratamiento adaptado

La osteopatía de pubis o pubalgia es una lesión muscular que se localiza en la zona del Pubis. Se manifiesta en forma de tendinitis en zonas de inserción ilio-pubiana de la musculatura abdominal y adductora de cadera.

Es una patología muy común en personas que practican deporte constante y sin tiempo para recuperarse del trabajo realizado. Predomina la afección en los hombres, futbolistas y runners principalmente.

Según su localización podemos distinguir 3 tipos de pubalgia:

  • Pubalgia alta: Cuando la zona implícita son los abdominales.
  • Pubalgia baja: Cuando tiene mayor influencia los aductores (en especial adductor mediano).
  • Pubalgia mixta: Cuando intervienen ambos grupos musculares.

Causas de esta dolencia

Principalmente se produce por desequilibrio entre la musculatura abdominal y la abductora de muslo, donde el sobreentrenamiento de un grupo muscular provoca la debilitación del otro viéndose afectado tanto los tendones como los ligamentos de la zona.

Los deportistas con debilidad abdominal tienden a padecer con mayor probabilidad esta patología. Las cargas de trabajo en exceso, falta de calentamiento efectivo, cambios bruscos de movimientos… son algunas de las causas mas comunes.

Tratamiento adaptado para la pubalgia

La magnetoterapia de baja frecuencia es una técnica muy efectiva para el tratamiento de la pubalgia. Con su aplicación conseguimos la relajación de la musculatura afectada que mayor sobrecarga conlleva a través de provocar una vasodilatación, a la vez que conseguimos un efecto antiinflamatorio sobre los tendones afectados.

Algunas de las opciones de tratamientos que resultan muy efectivas son:

  • Ultrasonidos.
  • Láser.
  • TENS.
  • Terapia manual.
  • Masajes.
  • Punción seca.
  • Crioterapia.

«Como medida de prevención así como para conseguir una buena readaptación a la vida diaria y a la práctica deportiva en especial en caso de recuperación post-lesión, debemos focalizar la recuperación en ejercicios específicos que impliquen la zona afectada para conseguir un equilibrio de las partes blandas que mejoran y facilitan el buen funcionamiento de la pelvis y de las articulaciones implícitas y periféricas.»

Fisioterapeuta en Clínica Plussana

Incluimos ejercicios de tonificación y flexibilización de músculos y ligamentos.

pubalgia
Clínica Plussana
Deporte y Salud

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *