ortopedia

Ortopedia: Garantizando un mejor movimiento

La ortopedia es una especialidad médica cuyo empeño se basa en corregir o evitar las deformidades del cuerpo humano mediante ejercicios corporales o diversos aparatos. Los aparatos ortopédicos son denominados órtosis u ortesis, y se diferencian de las prótesis que son las que buscan reemplazar de forma artificial alguna parte del cuerpo que, por algún motivo, falta.

Tras un traumatismo, una enfermedad o una patología de distinta gravedad muchas personas necesitan acudir a una consulta de ortopedia para corregir los problemas de salud que tienen e incluso hacerse con instrumentos que faciliten su rutina como muletas, sillas de ruedas camas articuladas, arneses, rodilleras, destinados a hacer la vida más confortable si sufren determinadas enfermedades o daños traumatológicos.

Muchas son las entidades a nivel mundial que agrupan a los técnicos ortopédicos. En España existen la CEO (Confederación Española de Ortopedia), la FEDOP (Federación Española de Ortesistas y Protesistas) y la FETOR (Federación Española de Técnicos Ortopédicos).

Por tanto, la brillante especialidad de la ortopedia, o los llamados servicios ortopédicos, involucran el tratamiento del sistema musculo-esquelético en el cual se incluyen sus huesos, articulaciones, ligamentos, tendones y músculos, pues hoy en día pueden darse muchos problemas de salud que pueden afectarlos.

Los problemas óseos pueden incluir deformidades de los huesos, infecciones de los huesos, tumores óseos, fracturas, amputaciones, seudoarticulaciones o dificultad para que las fracturas sanen, consolidaciones defectuosas o fracturas consolidadas en mala posición y deformidades de la columna vertebral

Los problemas de las articulaciones pueden incluir por su parte, padecimientos comunes como artritis, bursitis, dislocación, dolor articular, hinchazón o inflamación articular y rupturas de ligamentos.

Ortopedia: Un gran campo de acción

La ortopedia incluye un gran campo de acción, cuyos diagnósticos comunes tratan varias partes del cuerpo y órganos. Por ejemplo, en el pie, los especialistas tratan juanetes, fascitis, deformidades del pie y del tobillo, fracturas, dedo del pie en martillo, dolor del talón, espolones del talón, dolor articular y artritis, esguinces, síndrome del túnel tarsiano y lesión de tendones o ligamentos.

También los servicios de ortopedia se encaminan a tratar lesiones en las manos y padecimientos como fracturas, dolor articular, artritis, lesión de tendones o ligamentos, síndrome del túnel carpiano, quiste de ganglio, tendinitis, desgarres de tendón e infecciones.

Las problemáticas en los movimientos de los hombros igualmente son tratadas por los servicios ortopédicos, algunas de ellas son la artritis, bursitis, dislocación, hombro rígido, síndrome de pinzamiento, cuerpos sueltos o extraños, rotura del manguito de los rotadores, tendinitis del manguito de los rotadores, separación, rotura del labrum, rotura anteroposterior del rodete glenoideo superior y otras fracturas.

Los codos también son tratables mediante técnicas de ortopedia, pues son articulaciones que posibilitan la extensión, flexión y giro de los antebrazos y se componen por la parte inferior del húmero, la superior del cúbito, así como la cabeza del radio, además de otras estructuras tendinosas y ligamentarias que los forman. Las afecciones más comunes en esta área son a causa de sobreusos, traumatismos, y síndromes como los de atrapamientos nerviosos.

Los servicios de ortopedia tratan también los padecimientos de la columna vertebral, pues hoy en día hay un gran número de malestares de columna que afectan a una porción considerable de la población. Estos inconvenientes generan malformaciones o lesiones como hernia de disco, infección de la columna vertebral, lesión a la columna vertebral, escoliosis, estenosis raquídea, tumor de la columna, fracturas y lesiones de la médula espinal.

Todos estos traumatismos y enfermedades requieren tratamientos ortopédicos basados en técnicas y tecnología de punta como artrografías o radiografía de la articulación, gammagrafías óseas, tomografía computarizada, discografía, resonancia magnética y radiografías

Los procedimientos de servicios ortopédicos más recientes incluyen también la cirugía mínimamente invasiva.

No obstante, algunos de estos padecimientos requieren procedimientos quirúrgicos empleados en el tratamiento ortopédico como amputación, cirugías artroscópicas, extirpación de juanete y reparación de dedo del pie en martillo, procedimientos de recubrimiento, cirugía de cartílago para la rodilla, cuidado de fracturas, artroplastia, reconstrucciones de ligamentos, reparación de ligamentos y tendones rotos y cirugía de la columna vertebral, que incluye discectomía, foraminotomía, laminectomía y artrodesis vertebral .

Los adelantos tecnológicos por supuesto, utilizados en las operaciones de reemplazo de articulaciones y operaciones artroscópicas que permite a los ortopedistas mirar dentro de las articulaciones, han beneficiado a los pacientes.

El tratamiento de las personas afectadas, además, puede incluir asesoría médica, medicamentos, tablillas, yeso y otras terapias como el ejercicio o cirugía. Existe más de un tratamiento para la mayoría de las enfermedades y lesiones ortopédicas.

Profesionales al servicio en Tenerife

Los ortopédicos como vemos, se especializan en el cuidado de trastornos de los huesos, músculos, tendones y ligamentos, mediante el manejo de técnicas quirúrgicas y no quirúrgicas.

El área terapéutica de tratamiento se conoce como ortopedia y traumatología y logra llevar una gran variedad de casos que van desde pacientes con una fractura simple a los que padecen múltiples daños musculo-esqueléticos que pueden llegar a ser mortales.

Estas son las reconocidas como situaciones traumáticas en la cuales se indica un tratamiento basado en una combinación de métodos de anestesia general, que permitan a los cirujanos reaccionar al instante ante condiciones inesperadas y complicaciones surgidas luego de una operación ortopédica. A ello se le suman técnicas de tratamiento del dolor posquirúrgicas de manera continuada.

Por otro lado, las intervenciones programadas, especialmente en las extremidades superiores e inferiores, son más adecuadas para las técnicas de anestesia regional que constituyen métodos neuroaxiales o bloques de nervios periféricos para la artroplastia de rodilla.

ortopedia
Clínica Plussana
Deporte Y Salud

2 comentarios en “Ortopedia: Garantizando un mejor movimiento”

  1. Pingback: Clínica de osteopatía: Profesionales a tu servicio | Clínica Plussana

  2. Pingback: Terapia manual: Métodos para la total recuperación | Clínica Plussana

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *