ondas de choque

Ondas de choque: Distintos tipos y sus fines

De reciente data, la terapia basada en ondas de choque es un protocolo no invasivo que aplica ondas sonoras de alta velocidad y que se emplean por sus resultados biológicos en la reparación de tejidos, su aplicación se hace mediante, una sonda radial libremente móvil que se pone en contacto con la piel a través de un gel conductor y que está unido a un panel de control donde se puede cambiar la intensidad, frecuencia y número de impulsos a realizar por terapia, los impulsos son enviados a la sonda por un compresor externo de aire.

La terapia sin dolor

Este protocolo ha devenido en una de las mejores terapias para combatir un amplio listado de dolencias físicas. Este tratamiento produce rápidos resultados, y muchos beneficios, sobre lesiones, dolores, calcificaciones, y una larga lista de cuadros clínicos, que incluyen la celulitis y la disfunción eréctil.

Si las nuevas terapias buscan aliviar el dolor, con una sensible disminución del tiempo de convalecencia y recuperar la movilidad completa de las áreas lesionadas, la terapia de ondas de choque, cuyo efecto analgésico es inmediato, ayuda a reducir también, la sensibilidad y el dolor. Sin embargo, a las pocas horas puede reaparecer ya que esta es una terapia progresiva.

Evidencia científica: Ondas de choque

Lo efectivo de las ondas de choque como terapia que provoca cambios biológicos o físicos en el tejido o calcificaciones se lleva comprobando desde 1980, en este año se empezó a utilizar para deshacer los cálculos renales sin necesidad del invasivo proceso de intervención quirúrgica.

Desde esta fecha, y de manera progresiva, ha ido ganando campo en el área sanitaria llevando el protocolo de las ondas de choque extracorpóreas (ESWT, por sus siglas en inglés) a otros tratamientos, sobre todo en la fisioterapia, en la medicina deportiva, en la ortopedia y hasta se ha usado con éxito en la medicina veterinaria, debido claro, a que la tecnología que la hace posible ha evolucionado mucho en tan pocos años. 

Claro que en fisioterapia su uso no es tan novedoso y ya contamos con dos tipos de ondas de choque para tratar de manera más especifica la lesión del paciente. Nos referimos a las ondas de choque radiales (RSWT) y de las ondas de choque focales (FSWT)

«Esta terapia está probada su total bondad como tratamiento no invasivo, además de segura, no es agresiva y en la mayoría de los pacientes proporciona una recuperación progresiva de la lesión.»

Fisioterapeuta experto en Clínica Plussana

Según reporta un estudio de la PhysiotherapyEvidenceDatabase:

«El dolor al inicio del tratamiento es totalmente soportable y por su efecto analgésico este va remitiendo ya en la primera sesión, a medida que se aplica el tratamiento. Siempre y cuando hablemos de las ondas de choque de presión radial que, son menos invasivas que las focales y su acción es más suave sobre los tejidos.

Las ondas de choque radiales han sido objeto de multitud de estudios científicos bajo el control de los comités éticos de importantes instituciones médicas. Por lo que es un tratamiento ampliamente contrastado, eficaz y con amplio consenso en la comunidad médica internacional.»

Las ondas de choque como alternativa a la cirugía

El proceso con las ondas de choque interviene favorablemente en la anatomía sin necesidad de realizar ningún corte en los tejidos. Las ondas de choque permiten regenerar la condición patológica a través de un medio en el cual la técnica no es dolorosa. Las operaciones quirúrgicas, que usualmente han sido las técnicas más invasivas y utilizadas para recuperar lesiones musculares, son técnicas en sí mismas, dolorosas que requieren anestesia y recuperación intrahospitalario.

Es por ello, que muchos pacientes deciden optar por este tipo de técnica para variados problemas de salud que, hasta hace poco, ameritaban atención quirúrgica, con la consecuente eliminación del riesgo que esto supone.

Tipos de ondas de choque

Existen dos tipos de ondas de choque (Radial y Focal), saber esto es importante, tanto para el protocolo de tratamiento como para su aplicación según los tipos de lesiones.

  • Ondas de choque focales

«Actúan a nivel celular dirigiendo las ondas hacia un solo punto de acción (volumen terapéutico), producen baja dispersión de la energía, permite seleccionar la profundidad de acción en los tejidos y son ondas de choque que duelen algo más al inicio de la aplicación.»

Información obtenida de Corr Medical, empresa distribuidora de equipos de rehabilitación por ondas d choque y que proporciona capacitación para el manejo de los mismos.
  • Ondas de choque radiales

Se desarrollaron a partir de 1999 por parte de su inventor Electro Medical Systems EMS. Son ondas generadas neumáticamente que se aplican sobre tejidos blandos de manera superficial con una máxima penetración de 40mm.

  • Ondas de Choque Radiales y Focales. 

Las ondas de choque focales son producidas por inducción electromagnética y se difuminan de manera lineal, esto es, se perfilan en una sola dirección ubicando un único objetivo. No desperdicia energía y la ejecución de la presión es muy alta. Estos elementos producen que estas ondas focales tengan una mayor penetración en los tejidos y actúen a nivel celular.

Tenemos que las ondas radiales se producen de manera neumática y se dispersan de forma desordenada, la presión que ejercen es muy baja y su aplicación básicamente es sobre tejidos blandos y de forma superficial, estimulando la circulación a nivel micro y el metabolismo tisular.

Estas últimas (ondas de choque radiales) son, por supuesto, menos invasivas y traumáticas que las focales. Están indicadas básicamente para las lesiones más superficiales.

Beneficios

De cualquier tipo que sea, las ondas de choque extracorpóreas (ESWT) evidencian surtir un efecto analgésico y antiinflamatorio, estimula el aumento temporal de la vascularización y formación de nuevos vasos sanguíneos o angiogénesis. Así como, desintegra los depósitos calcáreos, entre varios otros beneficios como el retraso en la consolidación de fracturas.

La aplicación específica de la terapia de ondas de choque en cada paciente, dependerán del tipo de tratamiento que establezca el facultativo, ya que pueden aplicarse en pacientes con rehabilitación de lesiones, en cuadros clínicos en urología, para los casos de dermatología y hasta tiene aplicación en el área de la medicina estética.

El campo de las técnicas fisioterapéuticas es basto y muy denso, y si se quiere es allí donde más ha repercutido el avance en la técnica de las ondas de choque, los beneficios que esta técnica le ha reportado y los resultados saltan a la vista, hoy se ha podido multiplicar las rehabilitaciones en pacientes con casos de contracturas, dolores musculares y daños en los ligamentos.

En el campo de la fisioterapia, las lesiones del antebrazo y su consecuente dolor, sobre todo, de esos tendones llamados epicondíleos, resultan frecuentes en pacientes que practican actividades deportivas. Con a las ondas de choque, se trata la lesión de esos tendones ubicados en el antebrazo y los resultados arrojan un alto porcentaje de éxito

Choquemos a la Celulitis

Quien iba a decir que un descubrimiento como este pudiera beneficiar tanto a la medicina cosmética. Estas ondas de choque son usadas con mayor frecuencia, día tras día, en este el campo (medicina cosmética) y aplicadas estas técnicas en centros o institutos de belleza. Los impactos que se ejercen contra las células adiposas y el tejido dilatado actúan directamente sobre la causa del problema, activando la circulación y ofreciendo excelentes resultados, los avances son mayores cuando el tratamiento es acompañado con una dieta balanceada y una buena dosis de ejercicio físico.

De allí que, su uso sea aplicado y reconocido para el tratamiento de la celulitis y el llamado “efecto piel de naranja», alcanzando una notable elasticidad en la piel y mejorando el tono muscular.

«Con las ondas de choque se produce una hipervascularización de la zona tratada provocando a su vez una descompresión de las células celulíticas hiperatrofiadas, favoreciendo una pérdida de circunferencia y centímetros del área.”

Declara un vocero de la sociedad española de medicina estética
ondas de choque
Clínica Plussana
Deporte y Salud

1 comentario en “Ondas de choque: Distintos tipos y sus fines”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *