Con una presencia relativamente corta en el escenario de la terapéutica, el tratamiento apoyado en ondas de choque es una rutina no invasiva que emplea ondas sonoras de alta rapidez y que se utilizan por sus consecuencias biológicas en la reparación de tejidos.
«La coordinación de programas de fisioterapia del hospital universitario de canarias, en Tenerife, planea incorporar técnicas de ondas de choque entre sus tratamientos habituales.»
Doctor en Fisioterapia por la ULL
Las ondas de choque han resultado una las terapias más óptimas para lidiar con un sinfín de enfermedades físicas y problemas derivados. Este método origina resultados expeditos, y muchos beneficios, sobre lesiones, dolencias, osificaciones, y una dilatada lista de cuadros clínicos, que contienen incluso, la celulitis y la disfunción eréctil.
Su manejo o modo de empleo consiste a través del uso de una sonda radial, para que se articula con la piel a través de un gel conductor y que está incorporado a una tabla de control donde se puede pasar de un extremo a otro la intensidad, frecuencia y número de impulsos que se realizan por terapia.
Estos tratamientos se están realizando con mucho éxito en una gran cantidad de clínicas y centros estéticos especializados en Tenerife, con lo cual queda demostrado que la iniciativa privada local se encuentra a la altura de las más avanzadas en el país.
Tratamiento sin dolor a través de ondas de choque: La evidencia científica
La terapia de ondas de choque se inscribe perfectamente dentro de las modernas terapias que indagan sobre como aliviar el dolor. Con una sensible baja en el período de recuperación, se recobra el movimiento de las zonas lastimadas, con un resultado, además, analgésico, que beneficia también, al comprimir, la sensibilidad y el dolor.
La certeza de las ondas de choque como terapia que excita cambios orgánicos o físicos en el tejido o calcificaciones se está acreditando desde 1980, en aquel año se introdujo para desbaratar los cálculos renales sin la necesidad de la intervención quirúrgica.
A partir de este momento, y de forma gradual, ocurre su crecimiento y aplicación en el plano sanitario, trasladando el protocolo de las ondas de choque a otros procedimientos, de manera particular, en la fisioterapia, debido por supuesto, a que la técnica hace viable su evolución en tan pocos años.
Sin embargo, pese a lo novedoso en fisioterapia, en su uso ya se cuenta con dos tipos de ondas de choque para tratar de modo más detallado la lesión del paciente. Estas son:
- Las ondas de choque radiales (RSWT, por sus siglas en ingles).
- Las ondas de choque de tipo focales (FSWT).
«A propósito de esta terapia, está experimentada su absoluta tolerancia como método no invasivo, al mismo tiempo, se asegura, no es violenta y en la generalidad de los pacientes suministra un recobro progresivo de la lesión.»
Fisioterapeuta en Clínica Plussana
El procedimiento de ondas de choque radiales ha estado sujeto a una multitud de estudios acreditados bajo la inspección de las comisiones éticas de significativas instituciones médicas. Por lo que es un tratamiento ampliamente contrastado, eficaz y con amplio consenso en la comunidad médica internacional.
Una alternativa a la cirugía
Los procedimientos con ondas de choque actúan apropiadamente en la fisiología sin necesidad de efectuar ninguna incisión en los tejidos. Las ondas de choque consienten restablecer el estado patológico atravesando un medio en el cual la técnica no es dolorosa.
Las rutinas operatorias, que constantemente son los procesos más invasivos y manejados para recobrar lesiones musculares, son métodos equivalentemente dolorosos que demandan anestesia y recuperación intra-hospitalaria.
Esta es la razón, por la cual, numerosos pacientes resuelven elegir este tipo de práctica de ondas de choque para distintos problemas de salud que, hasta no hace mucho, ameritaban aplicación quirúrgica con la exclusión del peligro que esto admite.
Hablando de los tipos de ondas de choque…
Actualmente contamos con dos tipos definidos de ondas de choque y estar al corriente de esto es significativo para la selección del tratamiento y para su atención según sea la lesión.
Ondas de choque focales
Según información de Corr Medical, firma autorizada para la distribución de unidades de rehabilitación por ondas de choque en un taller de capacitación para el manejo de los mismos, efectuado en un reconocido centro estético en San Cristóbal de La Laguna, indico que los dispositivos de tipo focales trabajan con incitación electromagnética.
Y es que estos dispositivos actúan a nivel celulario, enviando las ondas de choque hacia un único espacio de acción (volumen terapéutico), provocando baja propagación de la energía, lo que admite condensar el calado del ejercicio en los tejidos, aunque resulta un poco más dolorosas al inicio de la aplicación.
Ondas de choque radiales
La corporación Electro Medical Systems EMS, fue el responsable de su invención y se desarrollaron a partir de 1999. Estas son ondas de choque creadas neumáticamente que se destinan a tejidos blandos de carácter superficial con una penetración aproximada de 40 milímetros.
Estas se diseminan de manera irregular lo que ocasiona que ejerza una presión muy baja por lo que su aplicación básicamente es para estimular la circulación a nivel micro y el metabolismo tisular son, ciertamente, menos molestas que las focales y están indicadas fundamentalmente para las lesiones más superficiales.
Beneficios fisioterapéuticos de este tratamiento
Del tipo que sea, este tratamiento prueba suministrar un resultado calmante e antiinflamatorio, incita el aumento transitorio de la vascularización y creación de nuevos vasos sanguíneos o angiogénesis. Así mismo, disgrega los depósitos calcificados, entre diversos y diferentes beneficios.
La intervención fisioterapéutica específica del protocolo que nos atañe en cada paciente estribara en la atención integral que supone la cooperación multi-profesional, la combinación de los procesos y la secuencia asistencial.
Su versatilidad está comprobada en virtud de que las ondas de choque, alcanzan a emplearse en pacientes con los más variados cuadros médicos por ejemplo en urología, también para los asuntos dermatológicos inclusive tiene aplicación en el espacio de la medicina estética.
En Tenerife la sociedad médica, especialmente el sector de la rehabilitación, está muy atento de los avances tecnológicos en materia, así mismo las clínicas y los centros de estética están aunando esfuerzos para calificar a su personal en el manejo de esta tecnología que, sin duda alguna, aumenta la competitividad y la oferta de servicios.

Deporte y Salud
Pingback: Fisioterapia para dolor de espalda | Clínica Plussana
Pingback: Ondas de choque: Una terapia alternativa | Clínica Plussana
Pingback: Fisioterapia en el embarazo: Por la salud de ambos | Clínica Plussana
Pingback: Electroterapia: Un arsenal terapéutico al alcance | Clínica Plussana
Hola!!, me encanta tu forma de realizar el contenido, el mundo necesita mas gente como tu