medico rehabilitador

Médico rehabilitador en San Cristóbal de La Laguna

La figura de médico rehabilitador en la sanidad pública no abunda. Las consultas de estos profesionales están cada vez más concurridas por una demanda que crece exponencialmente, sin que acompañen ni los medios humanos ni los materiales.

Sabríamos precisar autorizadamente, a la Medicina Física y Rehabilitación como la especialidad médica a la que concierne el diagnóstico, evaluación, prevención y tratamiento de la incapacidad orientada a proveer, mantener o devolver el mayor grado de capacidad funcional e independencia posibles.

La medicina física y rehabilitación ejercida por el médico rehabilitador, es llamada así mismo fisiatría, y es ciertamente una especialidad de la medicina y de las ciencias de la salud, por lo que promociona la misma. Instaura un alto nivel de ventaja en alcanzar las metas de funcionalidades ergonómicas, ocupacionales y de reingreso social del paciente.

La jerarquía de la medicina física y Rehabilitadora.

Ciertamente ha sido (y es) difícil enfatizar la jerarquía de la medicina física y Rehabilitadora, además del alto costa de su defensa como la especialidad médica a la que concierne dirigir el proceso de rehabilitación desde el diagnóstico hasta el tratamiento de la incapacidad, haciendo de la misma una evaluación periódica, e incorporando elementos de prevención .

En virtud de que, inversamente, a lo que ocurre en el resto de los estados de la unión europea, en España, la especialidad médica del médico rehabilitador es, aun, muy desconocida.

Esta especialidad que es de importancia cardinal en el proceso de rehabilitación de los pacientes, utiliza medios farmacológicos, materiales y terapéuticos naturales y apropiados, ocupacionales, los del lenguaje, de la comunicación en todas sus variantes, educacionales y los avances científicos y tecnológicos entre los que destacan las “orto-prótesis” de uso externo.

La evolución de la medicina física y rehabilitadora: El médico rehabilitador

Hoy por hoy, fruto de su incesante perfeccionamiento, la medicina física está ubicada en

  • Un sentido higiénico de prevención básica, de los pacientes
  • Un sentido más curativo, la prevención secundaria, y
  • Un sentido reeducativo y de reinserción laboral o social, con lo que completaríamos la prevención terciaria.

Opinan los expertos en fisioterapia y rehabilitación

«La bibliografía y las investigaciones que alternan sobre los casos dispuestos a ser tratados por el médico rehabilitador en atención primaria, vienen dirigidos a resaltar la importancia del médico rehabilitador»

Nos explica el doctor José Luis Nieto en un foro en el hospital universitario de La Laguna.

Esta referencia -afirma- no es solo por el mero hecho de propiciar la cultura general sino, de cara a filtrar adecuadamente a los pacientes para una terapia u otra y con ello mejorar la calidad asistencial y de rehabilitación, disminuyendo las listas de espera, tanto en los centros de salud, en el gimnasio, como en los hospitales.

«Más allá de la formación, nuestra misión reside en estudiar los problemas del paciente observando el cuerpo como un todo. A diferencia de los reumatólogos o los fisioterapeutas, no sólo nos centramos en la zona en la que hay dolor sino que buscamos su origen para su rehabilitación«

-continúa el especialista-

«Y es que un dolor puede no ser un dolor como tal sino un reflejo de una lesión en la espalda. Sólo cuando el diagnóstico y el tratamiento están claros derivamos el paciente al fisioterapeuta»

Concluye el también vicepresidente de la Sociedad Canaria de Medicina Física y Rehabilitación, en este evento sanitario en San Cristóbal de La laguna.
medico rehabilitador
Clínica Plussana
Deporte y Salud

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *