El masaje descontracturante forma parte de la rehabilitación muscular que a su vez se engloba dentro de la rehabilitación física integral basada en la restitución de las capacidades musculares de un paciente. De esta manera, esa persona pueda llegar a tener una vida autónoma, dependiendo en el menor grado posible de otros.
Las lesiones o enfermedades e incluso otros padecimientos de la vida diaria que afectan a los músculos, los ligamentos, los tendones, las articulaciones y los huesos necesitan rehabilitación para recuperar la fortaleza de los componentes y el equilibrio entre ellos.
Y los principales tratamientos de la rehabilitación muscular se basan en masajes y ejercicios diarios que poco a poco, y mediante el tratamiento con un especialista, ayuden a fortalecer las conexiones neuromusculares. Los terapeutas tratan mediante el empleo de esta base, lesiones por enfermedades y traumatismos en los músculos del cuerpo humano.
No solamente las enfermedades provocan daños en los músculos, sino que el mismo día a día en el trabajo, en la casa, las preocupaciones, los deberes y los problemas, hacen que se acumule la tensión en los músculos, y que se produzcan dolores, tirones o molestias.
Ahora, si esos dolores simples no se atienden a tiempo, pueden convertirse en lesiones o contracturas crónicas y llegar incluso a enfermedades. Por tanto, para llevar una vida sana, debemos prestar atención a los detalles de nuestro cuerpo y tener en cuenta además nuestras emociones, pues todas tienen grandes repercusiones en el desarrollo del organismo.
Masaje descontracturante, tu salud primero
El masaje descontracturante, es una terapia de rehabilitación física que implica relajar la musculatura y disolver las contracturas que se producen por esos dilemas de la vida diaria que nos afectan como el estrés, las malas posturas, la falta de descanso, el sedentarismo o lesiones deportivas.
Este tipo de masaje se practica, según datos históricos, desde 1000 años a.C. en la Grecia antigua, Roma o lugares como la India y China. Personajes como Hipócrates, Galeno o Paracelso fueron unos grandes defensores de esta técnica y más contemporáneos como Wilhelm Reich o Ida Rolf, han propuesto y encontrado otras técnicas que lo han hecho cada vez más factible y necesario, al incluir no solo el aspecto físico, sino las emociones profundas de la persona.
Es un masaje con métodos fuertes, un poco doloroso, aunque no llega a producir un dolor insoportable. El hecho es que el especialista debe identificar la musculatura más sobrecargada y cansada, y a partir de ello realizar maniobras, técnicas y presiones para la recuperación de su función y movilidad normal, además, ello disminuye los dolores diarios que podríamos enfrentar.
El masaje descontracturante alivia las zonas del cuerpo más contraídas, como cuello, espalda y zona lumbar. Como resultado, activa la circulación sanguínea y de la linfa, eliminando toxinas, libera endorfinas, relaja completamente, ayuda al sistema nervios, alivia migrañas y dolores de cabeza y disminuye la fatiga física.
Este tipo de masaje también elimina las células muertas de la piel y le da fuerza al sistema inmunológico. Incluso, este procedimiento puede ayudar a liberar emociones y a mejorar el estado de ánimo, combatiendo la depresión.
El masaje descontracturante se conoce igualmente como de tejidos profundos, pues trata también la tensión crónica y las lesiones causadas por el uso excesivo de partes del cuerpo. El ritmo suele ser más lento y la presión más fuerte, concentrada en las zonas afectadas.
Los especialistas pueden utilizar los antebrazos, los codos, las yemas de los dedos y los nudillos, así como toda la mano, para aliviar dolor e inflamación y limitar el movimiento y la circulación en los músculos. El masaje de los tejidos profundos trata los tendones, los ligamentos, los músculos y las fascias para liberar la tensión y aliviar el dolor.
Este masaje descontracturante se realiza también con el objetivo de aliviar un problema específico, como un dolor muscular crónico o la rehabilitación de una lesión como dificultades asociadas a un esfuerzo repetitivo, problemas posturales, ciática, lesiones deportivas, recuperación tras caídas, tensión muscular y espasmo en glúteos, tendones de la corva, entre otros.
Además de este masaje, para un tratamiento integral, se incluyen en la terapia física, ejercicios medicamentos recetados acupuntura, dieta y otros procederes que alivian padecimientos del cuerpo.
Pero el masaje es útil tanto para el cuerpo como para la mente, ya que mejora el estado de ánimo y ayuda a relajarse.
Después de un tratamiento como este, podemos padecer de cierta rigidez o dolor, y para ello se debe aplicar hielo en las zonas dolorosas, además de beber abundante agua para rehidratar los músculos y eliminar las toxinas liberadas con el masaje.
Clínicas de fisioterapia y rehabilitación especializadas en Tenerife
En Tenerife, los fisioterapeutas hacen uso del masaje descontracturante en la terapia, pues sus beneficios no se limitan a los músculos y el dolor, sino que también ayuda a reducir la presión arterial, la frecuencia cardíaca y el estrés de la vida diaria.
La rehabilitación muscular en diversos centros de Tenerife, les da a los pacientes las herramientas y los recursos necesarios para un tratamiento que aliviará las secuelas de enfermedades y lesiones, para un mejoramiento de la calidad de vida.
El territorio dispone de diferentes recursos cada uno con su propia finalidad para ayudar a los ciudadanos que padecen de afectaciones, pero todos de forma integrada, facilitan los procesos de recuperación. Existen en el territorio Centro de Rehabilitación Psicosocial, Atención domiciliaria, Centro de Día Ocupacionales, Alojamiento alternativo, Centro Especial de Empleo, Equipo de Atención y Cuidados Integrados y Equipos de apoyo Individualizado al empleo.
Clinica Plussana cuenta con expertos en rehabilitación muscular y masaje descontracturante, utilizado para relajar la musculatura y disolver las contracturas que se producen por el estrés, las malas posturas o la falta de descanso.
Los masajes realizados por fisioterapeutas expertos de Plussana, tiene como beneficio, reducir los espasmos, calambres y el hipertono causado por el entrenamiento, además de eliminar los residuos que se producen durante el entrenamiento deportivo o en el gimnasio y que producen la dolores y fatigas.
Como este masaje también tiene entre sus bondades, elevar la temperatura interna del músculo, así mismo es solución eficaz para mialgias o dolores musculares, adherencias y fibrosis causadas por una carga elevada y la fatiga muscular.

Deporte y Salud