magnetoterapia

Magnetoterapia: Eficaz en la locomoción

La magnetoterapia es un método fisioterapéutico y una terapia física que cada día se usa más en el mundo. En las sesiones de fisioterapia destaca su importancia para el tratamiento de enfermedades músculo-esqueléticas.

Para la aplicación de esta técnica terapéutica a cualquier trauma o disfunción, se utilizan campos magnéticos artificiales con frecuencia e intensidad controlados. La magnetoterapia consiste en reproducir sobre la zona afectada el campo magnético terrestre que todos conocemos. Esto no es peligroso, ya que se usa la misma intensidad que el campo terrestre, además se puede controlar su frecuencia ya sea en forma continua o pulsante, su impulso, que puede ser sinusoidal, semisinusoidal, sinusoidal rectificado, cuadrado etc. y su tiempo de aplicación.

Al colocar los órganos en la zona de acción de los campos magnéticos, las líneas magnéticas atraviesan actúan en los tejidos superficiales y atraviesan todo el organismo, incluyendo los huesos y todos los órganos, curando profundamente, de hecho, su aplicación alcanza a todas las células, iones de sodio y potasio que se encuentran en la célula y el sistema coloidal.

A partir de ello, mejora la circulación sanguínea en los vasos y capilares y aumentan las defensas orgánicas, lo que constituye uno de los principales efectos de la magnetoterapia. Además, la terapia de campos magnéticos puede reducir el dolor, relajar el espasmo, tiene un efecto antiinflamatorio, con fortalecimiento de las defensas orgánicas y recuperación de la energía. Estimula también el metabolismo del calcio en el hueso y es descontracturante.

Se emplea la magnetoterapia en los tratamientos de fisioterapia y rehabilitación asociados a procesos reumáticos y reumatismos periarticulares, trastornos de la osificación, traumatología, patología vascular periférica, padecimientos como sinusitis y migrañas y síndromes vertiginosos secundarios a trastornos de la microcirculación.

Por sus efectos y su modo de aplicación, los especialistas no aconsejan su aplicación en pacientes con tuberculosis, en embarazadas, con marcapaso, Micosis, afectados por hemorragias o por estados de pre-infarto.

Nunca debe de usarse esta terapia si estamos en presencia de embolia, claudicación intermitente, angiopatia diabética, angina de pecho e insuficiencia coronaria.

Magnetoterapia: Una técnica para aliviar a nivel profundo

Hoy en día la magnetoterapia es muy utilizada por los fisioterapeutas de forma habitual, pues son una técnica terapéutica útil en múltiples patologías que afectan al sistema nervioso, circulatorio, aparato locomotor y patologías de la piel.

Ello se debe a la alta penetración de sus efectos en el cuerpo humano, que hacen del magnetismo terapéutico un tratamiento sumamente eficaz que se caracteriza por ser fácil de aplicar, pues los campos magnéticos de baja frecuencia, entre 1 y 100 Hz, generan unos potentes cambios bioquímicos, como la movilización donde se localizan los iones en nuestro cuerpo, o sea, en el torrente sanguíneo, en el plasma o en los diferentes tejidos del cuerpo humano. Estos cambios, no se pueden alcanzar con otras técnicas, pues actualmente no existen otros equipos que penetren con intensidad las zonas alejadas de la superficie del cuerpo.

La magnetoterapia proporciona igualmente la regeneración acelerada del tejido óseo, pues facilita el efecto trófico, mejorando el riego sanguíneo en la zona tratada, la absorción de nutrientes, pues los tejidos eliminarán más rápido las toxinas, y finalmente, la recuperación.

Podemos resumir que los campos magnéticos que se utilizan para en la aplicación de esta terapia, originan en los tejidos vivos corrientes eléctricas que van a magnificar y a acelerar los procesos de alimentación celular, lo cual produce más energía.

«La magnetoterapia también tiene un efecto analgésico, pues trabaja sobre los síntomas dolorosos que, dificultan los movimientos del cuerpo y la locomoción en general y el desarrollo de la fuerza. Los campos magnéticos producen un efecto calmante del dolor en sus distintas aplicaciones. Un ejemplo es la magnetoterapia pulsátil que es un tratamiento antiinflamatorio, liberando del exceso de presión a la musculatura.»

Fisioterapeuta experto en Clínica Plussana

Esta terapia actúa igualmente sobre la osteoporosis pues genera en el tejido óseo corrientes eléctricas de mínima intensidad que incitan a los osteoblastos a incrementar su producción de hueso y ello elimina poco a poco la enfermedad.

Este incremento del tejido óseo por acción de los campos magnéticos hace que esta terapia sea factible también para el tratamiento de la distrofia simpático-refleja y de las seudoartrosis, pues el nivel de colágeno también aumenta y pueden usarse los efectos en la cicatrización de lesiones de la piel, músculo, tendones y fascias.

Magnetoterapia, tratamiento imprescindible para problemas de locomoción

La magnetoterapia de baja frecuencia trabaja con potencias en Gauss, entre 150 y 200 Gauss y para las patologías crónicas, utiliza las frecuencias de 50 Hz; y las frecuencias superiores a 50 Hz, pero tanto la intensidad como la frecuencia y duración del tratamiento han de estar en relación directa con los síntomas que presenta la patología, la enfermedad del paciente y las consideraciones del equipo de especialistas que le atienda.

La duración del tratamiento es usualmente de entre 20 y 30 días seguidos, y luego se verifica la evolución de la patología. Si es necesario, se puede continuar con el procedimiento establecido. Los tratamientos suelen ser diarios y se pueden realizar más de una vez al día, con una duración de 45 minutos.

La magnetoterapia puede aplicarse así porque es una técnica poco agresiva que no causa dolor y calma el malestar que presenta el paciente. Tiene pocas contraindicaciones y es fácil de aplicar tanto a nivel domiciliario como clínico.

magnetoterapia
Clínica Plussana
Deporte y Salud

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *