lumbalgia

Lumbalgia: ¿Cómo paramos el dolor?

Dentro de los dolores de espalda más comunes se incluye la lumbalgia la cual requiere de terapias físicas para aliviar el dolor en la parte inferior o baja de la espalda donde están localizadas las vértebras lumbares.

La principal causa de lumbalgia en personas jóvenes es el sobreesfuerzo muscular o el impacto directo sobre la zona lumbar. En los ancianos la artrosis y la osteoporosis son las principales causas de la aparición de molestias lumbares.

Los síntomas de este padecimiento llegan en dependencia del caso, pues se pueden presentar de diferentes formas. Entre los más comunes se incluye el dolor constante localizado en la zona baja de la espalda, que empeora con el esfuerzo, el dolor al palpar de la zona afectada, o sea, la presión sobre el tejido muscular agudizar el dolor, gran molestia al movilizar la zona, puede resultar complejo incluso poder ponerse de pie y existir una gran dificultad para caminar y espasmos musculares en la zona afectada como contracturas reflejas que intentan evitar el movimiento

Tratamientos avanzados para tratar la lumbalgia

Se trata esta molestia mediante la llamada Diatermia capacitiva que es una de las técnicas más potentes y eficaces en su fase aguda como crónica, pues produce un rápido alivio del dolor y de la inflamación. Al aumentar el calor en profundidad consigue que aumente el riego sanguíneo relajando al mismo tiempo el tejido muscular. Por tanto, un tratamiento fisioterapéutico con diatermia capacitiva es lo mejor en el tratamiento de la lumbalgia en todas sus fases.

También la corriente eléctrica de alta frecuencia combinado con el de baja frecuencia es una terapia muy útil para controlar los brotes de dolor. Incluso ahora se utilizan equipos muy sencillos y de uso domiciliario.

La realización de un masaje suave y relajante es muy importante para el alivio, pues permitirá eliminar la sensación de presión y dolor en la zona lumbar.        

Por supuesto, no podemos dejar de mencionar el ultrasonido, que es la terapia que utiliza la vibración del sonido para provocar un efecto antiinflamatorio y calmante del dolor en la zona lumbar afectada.

¡Contar con los mejores profesionales puede ayudarle a tratar su dolencia lumbar!

La lumbalgia utiliza también la radar-terapia, una manera de aplicar calor que en algunas ocasiones resulta eficaz. El inconveniente es que se usa en las capas externa, haciendo que la piel se caliente y absorba más cantidad de energía.

Asimismo se usan los infrarrojos, que constituyen la aplicación de calor externo para producir un cierto efecto de relajación en la musculatura con lo cual se consigue un cierto alivio del dolor y una relajación muscular.

Como ya explicábamos anteriormente, siempre tras la aplicación en clínica de las diversas técnicas de fisioterapia para tratar la lumbalgia, debemos tener una reeducación postural para que una vez que hayamos conseguido un resultado positivo, intentemos corregir defectos posturales si los hubieran y realizar una serie de ejercicios que fortalezcan y mejoren la resistencia de abdominales y de la musculatura.

lumbalgia
Clínica Plussana
Deporte y Salud

2 comentarios en “Lumbalgia: ¿Cómo paramos el dolor?”

  1. Pingback: Lumbago: Síntomas, diagnóstico y tratamientos | Clínica Plussana

  2. Pingback: Dolor lumbar: Abordaje fisioterapéutico | Clínica Plussana

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *