lumbago

Lumbago: Síntomas, diagnóstico y tratamientos

La lumbalgia o lumbago es el padecimiento que se localiza en la parte inferior o baja de la espalda, cuyo origen tiene que ver con la estructura músculo-esquelética de la columna vertebral y produce muchas veces, severos dolores. De hecho, es un dolor local que se acompaña de dolor referido o irradiado que se produce como consecuencia de fracturas, traumatismos y causas neoplásicas, neurológicas, infecciosas, vasculares, endocrinas, metabólicas, ginecológicas ni psicosomáticas.

«Este padecimiento puede afectar tanto a personas jóvenes, adultas y mayores, de hecho, según datos, aproximadamente el 80 por ciento de la población ha tenido o tendrá algún problema de lumbago durante su vida

Fisioterapeuta experto en Clínica Plussana

La diferencia en la frecuencia de aparición del lumbago se da por sexos y edad, en función de algunas causas. Por ejemplo, la espondilitis anquilosante tiene mayor frecuencia en el joven de sexo masculino y las infecciones van a ser más frecuentes en mayores de 50 años. En cuanto a los cuadros crónicos y degenerativos son más frecuentes entre los 45 y 65 años y en la mujer.

Se dice que el dolor de lumbago es un mecanismo neurológico que implica la activación de los nervios que transmiten el dolor y desencadenan contractura muscular y la inflamación. Ello puede provenir de una alteración de la estructura de la columna vertebral, como hernia discal o degeneración de la articulación intervertebral. Sin embargo, en muchos casos no se puede llegar a averiguar la causa y se atribuye a dolor por contractura o sobrecarga muscular.

Las causas más frecuentes son la alteración de la estática vertebral o escoliosis, contracturas musculares, problemas degenerativos del disco intervertebral o de las articulaciones vertebrales, y fracturas por osteoporosis o traumatismos.

Otras causas menos frecuentes son las enfermedades inflamatorias, las infecciones o los tumores como estafilococo dorado, estafilococo epidermidis, estreptococo o los bacilos. Y entre los tumores destacan el mieloma múltiple y las metástasis óseas por cánceres de mama, próstata, pulmón, tiroides y digestivos, por ese orden.

Lumbago: Tratamientos certeros

El lumbago o lumbalgia es la causa número uno de discapacidad a nivel mundial y en España afecta a millares de personas por el hecho de que pocas veces se puede identificar una causa específica de dolor lumbar. La incapacidad atribuida al mismo varía entre países, y tiene que ver con las normas sociales, procesos sanitarios y otros elementos del contexto social.

El dolor lumbar pues, no se relaciona con los pequeños años de vida, aunque los primeros signos del padecimiento pueden comenzar durante la adolescencia. También hay diferencias entre hombres y mujeres.

Es un síntoma de hecho, de un padecimiento crónico y se define por la ubicación del dolor, entre costillas y los pliegues de las nalgas, además, se acompaña de dolor en una o ambas piernas. Pero las personas con lumbago tienen dolor en otros sitios del cuerpo y problemas generales en el organismo.

El dolor radicular por ejemplo, comienza cuando se afecta la parte nerviosa o la ciática. La hernia de disco y la inflamación local es la causa más común de ese dolor radicular.

Por otro lado, la estenosis espinal lumbar se caracteriza por dolor u otra incomodidad al caminar o extender el pie, que se irradia en los miembros inferiores.

Y para evitar el dolor lumbar, los especialistas recomiendan hacer ejercicio o y mantenerse físicamente activo, evitar el sedentarismo y cumplir las normas de higiene postural.

Por otro lado, y aunque actualmente no existe una clasificación específica del lumbago, muchos especialistas distinguen dos categorías:

  • El lumbago específico en la que se incluyen diagnósticos con causa conocida.
  • El lumbago inespecífico que constituyen todos los casos en los que no se conoce el origen del dolor.

Para intentar conocer las causas el dolor se realiza una exploración física del paciente con pruebas radiológicas, analíticas o funcionales. Los especialistas igualmente aconsejan que la persona aquejada debe evitar estar en cama como tratamiento, pues esa medida, según estudios, retrasa la recuperación. De hecho se afirma que se debe mantener el mayor grado de actividad posible y llevar una vida normal.

«El lumbago o lumbalgia se trata dependiendo de la intensidad del dolor o de la causa conocida como la aplicación de calor o frío, el reposo, que alivia ligeramente el dolor, pero que no debe prolongarse más que unos pocos días.»

Fisioterapeuta y rehabilitador experto en lumbago en Clínica Plussana

Este padecimiento puede tratarse también con fármacos en función de lo que cause como antiinflamatorios o relajantes musculares.

La fisioterapia se demuestra como uno de los mejores remedios para estos dolores, pues incluye en sus terapias, tablas de ejercicios específicos como ejercicios aeróbicos, de estiramiento y de fortalecimiento muscular. Además, la quiropraxia ajusta la posición de las vértebras y normalizar el movimiento de la columna, por lo que también es factible.

En ocasiones puede ser necesario recurrir a infiltraciones de corticoesteroides para aliviar el dolor y permitir un tratamiento fisioterápico. Además, algunos casos de lumbago están causados por lesiones vertebrales como fracturas por aplastamiento, hernia discal, y otros, y puede optarse por la realización de la cirugía.

Confiar en expertos marca la diferencia: Clínica Plussana a su servicio

Usted puede obtener el mejor tratamiento fisioterapéutico para el lumbago en Clínica Plussana porque aplicamos todos los conceptos de la fisioterapia con excelentes servicios que implican a los mejores profesionales.

Todos los tratamientos para aliviar el dolor, incluyendo los masajes y la rehabilitación general se unen en las consultas expertas en Plussana que brinda servicios óptimos para mejorar la vida normal de los pacientes.

Para la fisioterapia la clínica ofrece excelentes instalaciones, confortables y tranquilas, en las cuales atenderán sus dolores expertos que realizan un conjunto de medidas destinadas a aliviarlo y darle capacidad de desarrollo y movilidad.

lumbago
Clínica Plussana
Deporte y Salud

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *