kinesiologia

Kinesiología: El estudio del movimiento humano

La kinesiología es el estudio científico del movimiento humano empleando los principios de las ciencias físicas. Su estudio abarca varias disciplinas y entenderlas es fundamental para el análisis y tratamiento de problemas en un principio al sistema neuromuscular esquelético así como el sistema del cuerpo se ve afectado en su totalidad por afecciones que no afectan directamente a este.

«Nosotros, los kinesiólogos, somos especialistas en la mejora y el mantenimiento de la capacidad fisiológica del paciente afectado y la prevención de sus alteraciones

Experto en kinesiología en Clínica Plussana

El tratamiento que lleva a cabo permite la recuperación y rehabilitación psicomotora, mediante la aplicación de técnicas y procedimientos de naturaleza física.

No obstante, se analiza principalmente el movimiento humano desde el punto de vista de las ciencias físicas. Por ello debemos decir que el interés principal de la kinesiología es estudiar el comportamiento del movimiento en el ser humano y puede subdividirse en las siguiente áreas:

  • Biomecánica.
  • Anatomía musculoesqueletal.
  • Fisiología neuromuscular.

La kinesiología se dedica a la compensación de las tensiones mecánicas en el organismo, mediante el estudio de músculos asignados a los diferentes meridianos, así se detectan desequilibrios tensionales provocados por una condición perniciosa o negativa.

Tratamientos basados en la pura kinesiología

Estos métodos basados en la kinesiología permite la detección de malas distribuciones de las tensiones mecánicas, mucho antes de que se presenten molestias agudas y mediante tratamiento se equilibra el cuerpo y corrigen las disfunciones y malas condiciones. La kinesiología puede utilizarse también para la prueba alimentos, medicamentos y complementos nutritivos y para la detección del ajuste ideal de la estimulación por resonancia electromagnética.

Los kinesiólogos pueden ejercer como consultores o realizar labores de investigación en áreas relacionadas con:

  • Rehabilitación.
  • Ergonomía.
  • Salud ocupacional

La realidad es que tienen numerosas áreas de estudio como:

  • Anatomía humana.
  • Histología.
  • Fisiología.
  • Fisiología del ejercicio.
  • Fisiopatología.
  • Ortopedia.
  • Semiología médica.
  • Biomecánica.
  • Análisis del movimiento.
  • Ergonomía.
  • Metodología de la investigación.
  • Terapia manual.
  • Fisioterapia.
  • Rehabilitación de poblaciones especiales

Entre muchos otros.

Igualmente, estos profesionales pueden prescribir movimientos ordenados, cuantificados y dosificados con fin de alcanzar un estado saludable. El tratamiento se realiza con fines preventivos o asistenciales de salud. No es un tratamiento farmacológico aunque puede ser potenciando mediante tratamiento farmacológico prescrito por el doctor en medicina y en nutrición.

La importancia de la kinesiología en el ámbito fisioterapéutico

La kinesiología se aplica además en ciertas otras especialidades como:

  • La fisioterapia.
  • La terapia ocupacional.
  • La quinesioterapia.
  • La ergonomía: Como el entrenamiento atlético, pues incluye usos terapéuticos, preventivos, e incluso de alto rendimiento.

También puede incorporar el conocimiento de otras disciplinas académicas como la fisiología, la neurofisiología, la sociología, los estudios culturales, la ecología, la biología evolutiva, y la antropología, y ramas formativas como microbiología, matemáticas, bioestadística, física, ética, química, bioquímica y fisiopatología.

«La diferencia entre el trabajo de un kinesiólogo y un técnico fisioterapeuta es que el primero evalúa el movimiento, o problemas en el movimiento con respeto a la fisiología, la anatomía y la biomecánica. Mientras que un técnico en fisioterapia aplicará las técnicas terapéuticas de acuerdo a las directrices quinesiológicas con el fin de corregir posibles problemas identificados.»

Especialista fisioterapeuta y kinesiólogo

Son muchos los beneficios de la kinesiología. Por ejemplo, ayuda al entrenamiento funcional con un rango de movimiento de 360 grados, combina el entrenamiento de cardio, fuerza y flexibilidad en una sesión corta, mejora el rendimiento deportivo y ayuda a superar las molestias y los dolores.

También quema un 30 por ciento más de calorías que el entrenamiento tradicional con equipamiento, mejora el estado de ánimo y la confianza en uno mismo para lograr un estado completo de bienestar, es perfecto para cualquier edad, forma o tamaño y refuerza la importancia de la nutrición para el bienestar.

Objetivo: Lograr un buen funcionamiento del cuerpo humano

La kinesiología es una herramienta médica eficaz para liberar dolores físicos, detectar hipersensibilidades y alergias, liberar o disminuir tensiones profesionales, personales o familiares y como tratamiento complementario en cualquier dolencia física, psíquica o química de un tratamiento alopático.

Se utiliza incluso en la vida diaria, en los negocios para lograr más eficacia y mayor rendimiento, en el campo de la educación para un aprendizaje relajado y eficaz, en momentos de cambio o transición profesional, personal o familiar y como apoyo en los procesos de desarrollo y crecimiento personal.

La kinesiología se utiliza para combatir enfermedades de diferentes orígenes, sobre todo para aquellas personas que tienen alguna dolencia de tipo muscular o que padecen estrés. Para trabajar en esta rama se estudia una carrera universitaria que recibe el nombre de <Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría> que abarca nociones de la anatomía humana, la fisiología y hasta la psicología, entre otras ciencias.

Los conocimientos kinesiológicos pueden aplicarse a través de la quiropráctica, la fisioterapia, la ergonomía y el acondicionamiento físico, para desarrollar una terapia, para prevenir un daño o para mejorar el rendimiento atlético.

La ciencia aplica estudios musculares y de test para chequear el funcionamiento corporal y poder diagnosticar desequilibrios de cualquier tipo, incluso proveniente de causas psico-emocionales, basándose en los fundamentos esta rama y fusionando los métodos de esta disciplina con otras como la acupuntura, la psicología, la osteopatía y la homeopatía.

kinesiologia
Clínica Plussana
Deporte y Salud

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *