La higiene postural son todos aquellos consejos, normas y actitudes posturales que te enseñan a adoptar una postura, realizar un movimiento o esfuerzo de la manera que la carga que recae sobre la columna vertebral sea la menor posible.
Objetivo
El objetivo principal de la higiene postural es la de enseñar a realizar las actividades y esfuerzos de la vida cotidiana de la forma más adecuada para evitar y prevenir en la mayor medida el riesgo de padecer problemas y dolores de espalda, que a su vez pueden generar lesiones o problemas a la largo plazo en otras áreas del cuerpo.
Recomendaciones básicas de higiene postural
- No permanecer en la misma postura durante mucho tiempo, alternando entre actividades que requieren estar de pie con otras que requieren estar en movimiento o sentando.
- Realizar intervalos de descanso entre actividades.
- En caso de necesidad, modificar el entorno de trabajo, estudio, odio para buscar la situación o postura más cómoda y segura para la espalda.
- Planificar con antelación los movimientos o gestos a realizar si es posible, para evitar los riesgos que pueden suponer realizar alguna actividad o movimiento con prisas.
Recomendaciones según la posición del cuerpo
- Acostado. La manera más recomendad de colocarse es la de estar boca arriba. Si esta postura no le permite dormir o descansar, se podría intentar situarse ligeramente de costado.
- Sentado.
- Los pies deben estar completamente apoyados en el suelo y se debe mantener las rodillas a la misma altura o por encima de la cadera.
- Se debe apoyar la espalda en el respaldo.
- Al girar estando sentado, se deben girar todo el cuerpo a la vez.
- Levantar peso.
- Al agacharse, las rodillas deben estar flexionadas, la espalda debe estar recta con la cabeza levantada y los pies deben estar apoyados en el suelo, ligeramente separados y los más cerca al objeto que se desea levantar.
- Se debe levantar la carga hasta la altura del pecho, con los codos flexionados y manteniendo la carga los más cerca al cuerpo que sea posible. Si hace falta elevar el peso a una altura que sea por encima del pecho, se debe subir a una escalera o a una banqueta.
- De pie. Para evitar largos periodos de bipedestación (de pie) estática, procuraremos tener un pie encima de un objeto o estructura sólida. Y se debe alternar de un pie tras otro todas las veces posibles.

Deporte y Salud
Pingback: Fisioterapia para escoliosis: Tratamientos adaptados | Clínica Plussana