grados esguince

Grados de esguince: ¿Qué grado de esguince tengo?

Todos hemos sufrido un esguince alguna vez en nuestras vidas, pero dentro de esta lesión existen los llamados grados de esguince para determinar el daño sufrido y, posteriormente, aplicar un tratamiento fisioterapéutico y/o rehabilitador adecuado. La mayoría son leves y no requieren tratamiento, pero es importante identificar el grado del esguince para recibir un correcto tratamiento para evitar futuros esguinces.

Grados de esguince:

A continuación distinguiremos entre los distintos grados de esguince que pueden dar lugar ante una lesión:

Esguince de grado 1 o leve: En estos casos se produce distensión de los ligamentos, pero sin llegar a la rotura de los mismos. No existe laxitud articular asociada, por lo tanto, se puede realizar movimientos completos, asociados a un dolor leve y un ligero proceso inflamatorio. Consideramos, dentro de los distintos grados de esguince, el más leve.

El tratamiento consiste en reposo, aplicar hielo en la zona afectada los primeros días para reducir la inflamación y realizar ejercicios propioceptivos después de las primeras 48/72 horas.

Esguince de grado 2 o moderado: En este caso sí existe rotura parcial del tejido ligamentoso. El dolor es moderado, acompañado de una inflamación más acentuada. Por el dolor hay tendencia de buscar posturas antiálgicas para evitar el dolor y se aprecia una ligera inestabilidad articular. Se puede presentar diferentes niveles de tumefacción, deformidad y hematomas. Se puede apreciar un hematoma en la zona afectada.

El tratamiento que requiere este tipo de esguince son los mismo que en el caso anterior, pero será necesario recibir un tratamiento de fisioterapia para mejorar la inflamación, mantener y mejorar la movilidad articular, mejorar el equilibrio y la propiocepción articular. Se recomienda llevar un vendaje funcional, elástico o una férula.

Esguince de grado 3 o grave: Se produce una rotura completa de la porción ligamentosa. Dolor intenso, hinchazón prominente, deformidad y hematomas acentuadas. Impotencia funcional de la articulación afectada.

En estos casos, hay que inmovilizar la articulación afectada para que se curen los ligamentos rotos si se realiza una inmovilización correcta, y después se realiza un tratamiento como en los casos anteriores. en algunos casos se requiere un tratamiento quirúrgico.

Las articulaciones que sufren más esguinces son las del tobillo, cadera y muñeca.

grados esguince
Clínica Plussana
Deporte y Salud

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *