fisioterapia la laguna

Fisioterapia: El valor de la fisioterapia en La Laguna

Los métodos de valoración, las técnicas específicas y los agentes físicos, tanto antiguos como modernos son utilizados actualmente de forma integrada en la actuación fisioterapéutica.

La fisioterapia (que se deriva de las voces griegas, physis, que significa naturaleza, y therapéia, que transcribe tratamiento), nos señala entonces que la fisioterapia, es el tratamiento a través de la naturaleza.

También conocida como terapia física,​es una disciplina sanitaria que ofrece una verdadera alternativa terapéutica de carácter no farmacológico para, prevenir y tratar síntomas de múltiples dolencias, tanto agudas como crónicas, por medio del ejercicio terapéutico.

Un poco de historia

Diversas de las prácticas utilizadas en la fisioterapia actual ya se manejaron en la antigüedad. Figuras como Hipócrates y más tarde Galeno fueron los originarios expertos de la terapia física, ejecutando masajes y procedimientos de terapia manual e hidroterapia para atender pacientes en la antigüedad.

Pergaminos griegos y romanos que vienen de los primeros siglos, describen los sanos efectos del sol y agua, y tanto la gimnasia como las fricciones fueron manejadas por los antiguos chinos, persas y egipcios.

Las incontables guerras y sus secuelas de amputados, lesionados y toda clase de minusválido, fueron material apto para experimentar prácticas de insipiente ortopedia que nos lleva hasta el siglo dieciocho donde se crean las bases para el desarrollo de la misma, aparatos como el gimnasticon fue perfeccionado para tratar Gota y enfermedades parecidas por el ejercicio sistemático.

La fisioterapia en la edad moderna

En la Primera Guerra mundial las damas eran alistadas en multitud para, previo adiestramiento, atender y restituir la función física de los soldados heridos, así el área de la terapia física fue teniendo poco a poco su lugar dentro del espectro sanitario.

En el año de 1957 surge la especialidad de fisioterapia con el nombre de “Ayudantes de Fisioterapia” y es en el año de 1971 cuando se les llaman Fisioterapeutas. Apenas es en 1980, el año donde el gobierno español reconoce los estudios de Fisioterapia con rango universitarios. Y para 1983 existe, entonces la primera escuela de Fisioterapia en el país a nivel universitario, por último, con el real decreto 1414/1990 se establece el grado oficial de Diplomado Universitario en Fisioterapia.

San Cristóbal de La Laguna

Hoy por hoy, se autoriza la entrega del título de grado en fisioterapia, en multitud de centros universitarios del país, siendo la universidad de La Laguna una de las más prestigiosas teniendo como meta la formación de profesionales de alta calidad y demanda profesional.

Igualmente la universidad de La Laguna cumple con los más altos estándares de calidad previstos en la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior para otorgar el título de diplomado en Fisioterapia.

La Organización Mundial de la Salud

La definición, propiamente dicha, de la fisioterapia se cimentó en la medida en que, el método se iba fortaleciendo y profesionalizando; así vemos que la Organización Mundial de la Salud (OMS) define la fisioterapia en 1958 como:  

«La ciencia del tratamiento a través de: medios físicos, ejercicio terapéutico, además, incluye la ejecución de pruebas eléctricas y manuales para determinar el valor de la afectación y fuerza muscular, pruebas para determinar las capacidades funcionales, la amplitud del movimiento articular y medidas de la capacidad vital, así como ayudas diagnósticas para el control de la evolución

Por otra parte los sistemas de evaluación, las metodologías concretas y los agentes físicos, tanto antiguos como actuales son manejados hoy por hoy de forma acabada en la acción fisioterapéutica, como lo describe el pensum de estudio del grado de fisioterapia de la universidad de La Laguna.

“Los acervos de desarrollo y sostenimiento de la salud, y la prevención de las enfermedades y sus secuelas y derivaciones, se emplearán considerando al individuo en su triple dimensión: biológica, psicológica y social”. (Delineación del comprendido académico para los cursantes, del Grado en Fisioterapia, Universidad de La Laguna). 

La Confederación Mundial por la Fisioterapia

Por otra parte, la Confederación Mundial por la Fisioterapia (WCPT) conceptualiza a la fisioterapia desde dos ópticas o desde dos puntos de vista;

  1. Tomando en cuenta el punto de vista relacional o externo, como “uno de los pilares básicos de los protocolos de que dispone la Medicina para prevenir, readaptar y curar a los pacientes; estos pilares están constituidos por la Farmacología, la Cirugía, la Psicoterapia y la Fisioterapia”.
  • Desde la óptica de lo interno, como “Arte y Ciencia del Tratamiento Físico, es decir, el conjunto de técnicas que mediante la aplicación de agentes físicos curan, previenen, recuperan y readaptan a los pacientes susceptibles de recibir tratamiento físico”.

El Reglamento nacional de la Asociación Española de Fisioterapeutas dice textualmente;

 “la fisioterapia es el arte y la ciencia que, mediante el conjunto de métodos, actuaciones y técnicas, a través de la aplicación tanto manual como instrumental de medios físicos, curan, recuperan y adaptan a personas afectadas de disfunciones somáticas, psicosomáticas y orgánicas. La fisioterapia tiene también un carácter preventivo y puede recomendarse a las personas que desean mantener a un nivel adecuado de salud. Por lo tanto, la fisioterapia podría definirse como el método curativo a través de medios naturales (agua, luz, electricidad), o mecánicos, como el masaje o la gimnasia”.

Podemos precisar las técnicas fisioterapéuticas como la producción del uso terapéutico de uno o varios medios físicos, siguiendo unos manuales básicos y unos ordenamientos instituidos por la misma técnica.

Las técnicas más procesadas encierran también métodos de evaluación propios.

Se configura así el tratamiento fisioterápico como:

“Un conjunto ordenado de medios físicos, cuya interacción persigue un objetivo terapéutico determinado, establecido mediante la valoración”.

Por último Los fisioterapeutas, como profesionales sanitarios ordenados por la Ley 44/2003, están obligados a pertenecer a su colegio profesional, con el fin de dar todas las garantías de seguridad posibles a los usuarios de los servicios de fisioterapia, todo ello regulado por una ley nacional (Ley 2/1974, de 13 de febrero) y una ley autonómica (Ley 10/1990, de 23 de mayo), y la propia de creación de la institución, el colegio profesional de fisioterapeutas (Ley 1/1996, de 31 de mayo).

fisioterapia la laguna
Clínica Plussana
Deporte y Salud

1 comentario en “Fisioterapia: El valor de la fisioterapia en La Laguna”

  1. Pingback: Fisioterapia con agujas: Eliminando el dolor | Clínica Plussana

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *