fisioterapia respiratoria

Fisioterapia respiratoria en Tenerife: Calidad de vida

La fisioterapia respiratoria no es más que una importante rama de la fisioterapia cuyo objetivo es la prevención, tratamiento y estabilización de múltiples enfermedades que afectan el aparato respiratorio. Su principal función es conseguir o mantener una buena calidad de vida del paciente para que este logre mantener la máxima independencia posible.

La fisioterapia respiratoria en Tenerife cuenta con instalaciones modernas y altamente equipadas con la última tecnología disponible para el correcto diagnóstico de cualquier tipo de lesión o traumatismo derivado de una actividad deportiva, accidente o un padecimiento crónico.

Las prácticas y los ejercicios de fisioterapia respiratoria se deben llevar a cabo únicamente por un fisioterapeuta especializado en ella y cualquier persona puede beneficiarse de las mismas ya sean bebés, niños, adultos o personas de la tercera edad. La principal tarea del fisioterapeuta es justamente enseñar a los pacientes los diferentes ejercicios para trabajar de manera continua la musculatura respiratoria, especialmente el diafragma. A partir de los ejercicios, se realizarán más adelante otras técnicas diferentes con objetivos variados, en dependencia de lo que se quiera conseguir con el paciente y las indicaciones específicas de su profesional de la salud.

Complemento a la atención médica: Fisioterapia respiratoria en Tenerife

Los centros que realizan fisioterapia respiratoria en Tenerife recomiendan emplear este tratamiento para garantizar la limpieza de secreciones presentes en los bronquios, la reeducación del patrón respiratorio y la tonificación de la musculatura respiratoria. Para ello se emplean varias técnicas entre las que destacan las de inspiración lenta que tiene efectos sobre el parénquima pulmonar; las de espiración lenta que trabaja sobre la zona distal del árbol bronquial; las de espiración forzada, para los bronquios proximales y las de inspiración forzada, encargadas de la limpieza de las vías aéreas superiores. Estas técnicas en ocasiones se realizan con el apoyo de varios instrumentos que ayudan a potenciar sus efectos entre los que se encuentran el incentivador volumétrico o Flutter.

Los especialistas de fisioterapia respiratoria en Tenerife advierten que dichos ejercicios nunca sustituyen al tratamiento orientado en un primer momento por el médico, sino que funcionan como un valioso complemento haciéndolo mucho más eficaz. En muchos casos incluso disminuye la necesidad y cantidad de medicación que necesita el enfermo.

Demanda en crecimiento en la actualidad

En la actualidad se ha reportado un alarmante aumento de episodios y patologías respiratorias, enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, asma, bronquiolitis infantiles y otras, asociadas a diferentes causas. Elementos como el tabaquismo activo y pasivo, la inhalación de agentes tóxicos en el entorno laboral y la creciente contaminación son factores determinantes en este sentido.

Según datos publicados por la asociación empresarial de Tenerife, un gran número de procesos respiratorios se caracterizan como crónicos y afectan gravemente la calidad de vida de quienes lo sufren, influyendo también en otros aspectos como cantidad de días de hospitalización de los trabajadores, el aumento de faltas laborales y la mortalidad a temprana edad.

La asociación mundial de fisioterapeutas, indican que la fisioterapia respiratoria desempeña un papel muy importante en la recuperación del paciente con problemas cardíacos tanto antes como luego de su operación pues los inconvenientes a nivel pulmonar es uno de los principales riesgos de las afecciones del corazón.

En los centros de fisioterapia respiratoria en Tenerife se realizan varios ejercicios encaminados a aportarles a los pacientes la amplia gama de beneficios de esta rama. Uno de ellos es el drenaje postural, el de mejores resultados para eliminar secreciones del sistema respiratorio. El objetivo de esta técnica es lograr que las secreciones drenen por acción de la propia gravedad hacia los bronquios mayores y la tráquea hasta conseguir finalmente expulsarlas a través de la tos.

También se emplea la percusión y la vibración asociadas al drenaje postural. La percusión consiste precisamente en dar suaves palmadas, de una manera rítmica, con las manos huecas. El objetivo es desalojar las secreciones más espesas adheridas a las paredes bronquiales. Por su parte, la vibración es la compresión intermitente de la pared torácica durante la espiración, intentando aumentar la velocidad del aire espirado para desprender las secreciones. Los fisioterapeutas igualmente harán énfasis en la educación de la tos, una técnica que ayuda al paciente a lograr un mayor arrastre de las secreciones y las flemas.

Los especialistas que laboran en los centros de fisioterapia respiratoria en Tenerife continuaron su formación en este campo específico una vez acabada la carrera a modo de especialidad de estudios de postgrado o maestría. Los mismos destacan además por una buena comunicación entre el terapeuta y el paciente, factor indispensable para poder coordinar y realizar el método terapéutico utilizado de manera eficiente.

Las instalaciones cuentan también con un ambiente muy agradable, espacioso, iluminado y con corriente de aire ya que estas condiciones específicas mejoran la calidad con la que se elabora el ejercicio.

fisioterapia respiratoria
Clínica Plussana
Deporte y Salud

1 comentario en “Fisioterapia respiratoria en Tenerife: Calidad de vida”

  1. Pingback: Fisioterapia y cuidados paliativos: Paciente y a la familia | Clínica Plussana

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *