Existen varios tipos de rehabilitación y fisioterapia post-accidente, siempre tomando en cuenta el tipo de heridas o daños que hayan afectado al paciente.
Por ejemplo, la fisioterapia post-accidente cerebrovascular es una parte importante del proceso de recuperación, pues su objetivo es ayudar al afectado a volver a aprender las habilidades que se perdieron cuando se afectó parte del cerebro. La rehabilitación por accidente cerebrovascular puede incluso, facilitar la recuperación de la independencia y calidad de vida, siempre tomando en cuenta la gravedad de las complicaciones del accidente cerebrovascular y la capacidad de cada persona para recuperarse.
Pero un programa de rehabilitación por accidente cerebrovascular especializado con una correcta participación del paciente, traerá muy buenos resultados, según lo que han demostrado las investigaciones.
«La fisioterapia post-accidente cerebrovascular depende sobre todo de las afectaciones del cuerpo o del tipo de capacidad afectada por el incidente.»
Fisioterapeuta experto en accidentes de tráfico
Por ello, puede incluir ejercicios de motricidad para mejorar la fuerza muscular y la coordinación y entrenamiento para la movilidad con artilugios como andador, bastones, una silla de ruedas que ayudan a fortalecer las piernas para que soporten mejor el peso del cuerpo mientras el paciente vuelve a aprender a caminar.
Técnicas para tratar daños cerebrovasculares
También se realizan la terapia inducida por restricción mediante la cual se restringe una extremidad no afectada mientras se practica el movimiento con la extremidad afectada para ayudar a mejorar su función y la terapia de amplitud de movimiento que incluye ejercicios y tratamientos pueden aliviar la tensión muscular y ayudar al afectado a recuperar la amplitud de movimiento.
Igualmente, al paciente afectado por un accidente cerebrovascular se le trata con actividades físicas asistidas por la tecnología. Podrían incluir la estimulación eléctrica mediante la cual se aplica electricidad a los músculos debilitados y esta puede ayudar a reeducar los músculos, la robótica, que auxilia a las extremidades dañadas para que realicen movimientos repetitivos y recuperen su fuerza y función, la inalámbrica, para aumentar la actividad después de un accidente cerebrovascular y la realidad virtual que incluye el uso de videojuegos y otras terapias basadas en computadoras para que el paciente interactúe con un entorno simulado y en tiempo real.
A un paciente de este tipo también se le incluyen entre las actividades asociadas a la fisioterapia post-accidente, las terapias emocionales como la terapia para trastornos cognitivos que se divide en terapia ocupacional y terapia del habla y que ayudan a desarrollar las capacidades cognitivas perdidas, como la memoria, el procesamiento, la resolución de problemas y las habilidades sociales y la evaluación y tratamiento psicológico, mediante los cuales se recibe asesoramiento y apoyo.
Las terapias experimentales para ese tipo de fisioterapia, por su parte, incluyen la estimulación cerebral no invasiva, que puede mejorar una variedad de habilidades motoras y medicina alternativa con tratamientos como el masaje, la terapia herbal, la acupuntura y la oxigenoterapia.
Ante daños, fisioterapia post-accidente
Otro tipo de fisioterapia post-accidente se utiliza luego de la ocurrencia de accidentes de tráfico, cuya principal afectación es el llamado el latigazo cervical, que es una patología común hoy en día, debido a la gran siniestralidad en la carretera y se ha convertido en un verdadero problema de salud pública.
El dolor cervical generalmente aparece a los pocos días del golpe derivado del impacto, que produce un proceso muy brusco de aceleración-desaceleración que ocasiona lesiones de los tejidos blandos, ligamentos y músculos, sometidos a fuerzas externas.
Los síntomas del llamado latigazo cervical son cervicalgia, dolor de cabeza, mareos, vértigos, náuseas, limitación del recorrido muscular, rigidez de cuello, entre otros que pueden desatarse asociados a un siniestro de tránsito.
Las técnicas para enfrentar este tipo de dolores están asociadas a la fisioterapia post-accidente de tráfico, e incluyen el masaje manual, fundamental para garantizar la recuperación, pues el fisioterapeuta trabaja la musculatura y las articulaciones cervicales.
Los estiramientos son también indispensables como método para aliviar dolores, relajar la musculatura y movilizar las articulaciones. Se realizan ambas técnicas con suavidad y firmeza a la vez para calmar músculos agarrotados.
Puede que el paciente afectado no solo se recupere con estos métodos y requiera algo más, que puede ser la electroterapia, con corrientes TENS entre otras que quitarán el dolor e igualmente fortalecerán la musculatura. También el microondas que enviará calor a las zonas con más tensión.
La mayoría de los pacientes suelen recuperarse en menos de 10 sesiones que duran alrededor de dos horas e incluyen todas las terapias que sean necesarias para eliminar dolores y recuperar músculos y ligamentos.
Generalmente las recuperaciones se hacen en dos tiempos, pues en las tres primeras sesiones el paciente suele experimentar una mejoría muy importante y después se va estabilizando. Ya el afectado se siente totalmente recuperado entre la octava y la duodécima sesión.
Al finalizar el tratamiento de fisioterapia post-accidente de tránsito, los médicos rehabilitadores realizarán un informe en el cual también incluirán algunos ejercicios de prevención ante futuros dolores.

Deporte y Salud