El esguince de tobillo es una de las lesiones más habituales en los deportes de contacto o que involucran saltos como el baloncesto o el fútbol y, por ende, una fisioterapia para esguince adaptada a las circunstancias del paciente es sumamente importante en el proceso de recuperación.
En esguince de tobillo implica lesiones de ligamentos que ocurren generalmente por un traumatismo agudo, y rara vez ocurren por uso excesivo. Un esguince de tobillo pasa cuando los ligamentos fuertes que soportan el tobillo se extienden más allá de sus límites y se desgarran.
El tobillo tiene 3 ligamentos en su parte externa:
- Calcáneoperoneo.
- Peroneo-astragalino posterior.
- Peroneo-astragalinoanterior.
Y entre estos tres, el ligamento más comúnmente afectado es el calcáneoperoneo, debido a que es el más expuesto al estiramiento, aunque todos pueden lesionarse.
Si un ligamento se estira demasiado, se hace una constricción de los vasos en los primeros 10 a 15 minutos, seguida de una inflamación causada por el aumento del flujo de sangre en el área.
Debido a la inmovilización, los músculos disminuyen su fuerza y no se percibe de igual manera la posición y el movimiento de nuestro cuerpo, incluido nuestro sentido de equilibrio.
La importancia de un correcto diagnóstico
Se diagnostica para ello reposo y evitar cualquier actividad que pueda agravar la lesión, el uso de hielo, manteniendo la aplicación durante 20 minutos y pudiendo repetir la operación 3 y 5 veces al día. Se recomienda usar una cinta elástica para proteger la lesión y evitar la inflamación.
Se recomienda como parte de la fisioterapia para esguince los aparatos ortopédicos fundamentalmente para los atletas con una historia previa de esguince de tobillo, especialmente cuando se realizan actividades de alto riesgo. También es necesario usar un aparato ortopédico durante un mínimo de 6 meses después de un esguince agudo de tobillo para prevenir la recurrencia.
El hecho es que el esguince de tobillo es una de las lesiones más frecuentes en personas activas. Los ligamentos nos brindan estabilidad en las diferentes articulaciones de nuestro cuerpo y cuando forzamos las articulaciones a realizar un movimiento fuera de su función original, se producen lesiones, que conocemos como torceduras o esguinces de tobillo.
Síntomas comunes y gravedad de la lesión
Los síntomas más frecuentes de un esguince de tobillo pueden ser:
- Dolor en la articulación del tobillo.
- Dificultad para poder apoyar el pie y andar con normalidad.
- Inflamación en la zona afectada.
- Dependiendo del grado del esguince se pueden aparecer hematomas o moratones en la zona lesionada.
- Molestias al manipular y tocar la zona afectada
Esta lesión se puede clasificar en 3 grados dependiendo de su gravedad:
- Esguince de tobillo de Grado I: En el que existe un estiramiento en el ligamento que cubre las articulaciones del tobillo.
- Esguince de Grado II: En el que el ligamento sufre un desgarro o una pequeña rotura.
- Esguince de Grado III: en el que existe una rotura total del ligamento y del hueso y se trata de una lesión severa que en la mayoría de casos requerirá cirugía hasta y una recuperación de más de un mes.
Tratamiento: Fisioterapia para esguince de tobillo
Ahora, el tratamiento de fisioterapia para esguince de tobillo incluye vendaje neuromuscular para estabilizar la articulación y ofrecer una recuperación más rápida de los ligamentos afectados.
Además, se aplica frío en el tobillo para reducir la inflamación durante 15-20 minutos tres veces al día. También se utiliza la elevación de la lesión de tobillo mientras se está acostado o sentado.
En estas sesiones de fisioterapia para esguince de tobillo, se acelerará la recuperarción del tobillo y disminuirá el dolor gracias a la aplicación de técnicas concretas como la terapia manual, electroterapia.
Algunos ejercicios de consisten en tenderse boca arriba y realizar flexión dorsal, flexión plantar, inversión, eversión y movimientos alfabéticos con el tobillo por un minuto.
También podemos sentarnos en una silla con ambos pies apoyados en el suelo, hacer flexión dorsal llevando los dedos hacia arriba y con el pie apoyado en una pared, realizar inversión, eversión contra una pared y empujar hacia el suelo.
«Se recomiendan baños de contraste en los que se alternen frío y calor mediante aplicación directa de bolsas o geles, recipientes con agua fría y caliente, o en la ducha. Se puede repetir la operación 3 y 5 veces al día dejando pasar al menos 2 horas entre cada una de ellas.»
Fisioterpeuta en Clínica Plussana
Los fisioterapeutas también recomiendan caminar de puntillas, sobre los talones, mantenerse a la pata coja y saltar. Si no se siente dolor o restricciones en el rango de movimiento, también se puede trotar, realizar movimientos en zig-zag e introducir ejercicios o deportes que realizabas habitualmente.
No se registran muchos casos de intervención quirúrgica en esguinces recurrentes. De hecho, los expertos en fisioterapia para esguince de tobillo afirman que siempre debería intentarse un ensayo con tratamiento conservador antes de realizar la cirugía, esta solo debería considerarse en pacientes con síntomas persistentes.
Una intervención con ejercicios y uso de una sujeción externa puede reducir las probabilidades de recurrencia del esguince de tobillo.

Deporte y Salud