La fisioterapia para la escoliosis es el tratamiento basado en fisioterapia con el que ayudamos a nuestros pacientes con una desviación lateral de la columna vertebral, asociada a rotación de los cuerpos vertebrales y alteración estructural de ellos. En estos casos la columna vertebral sufre una deformidad, de hecho, en lenguaje común, muchas personas dicen que puede verse la columna más como una S que como una línea recta en aquellos que padecen de escoliosis.
Este es un padecimiento que se observa con frecuencia entre los 10 y 14 años y se inicia después de los 8 años y afecta mayoritariamente a las mujeres.
La escoliosis puede ser estructural o funcional. La escoliosis postural se detecta generalmente sobre los 10 años de edad, en la cual las curvas siempre son leves y los síntomas desaparecen. Por su parte, la escoliosis compensadora existe normalmente debida a la longitud de los miembros inferiores, pues la pelvis se inclina hacia el lado más corto.
La escoliosis estructural
Se clasifica en escoliosis ciática debida a la presión de un disco herniado sobre las raíces nerviosas, escoliosis inflamatoria debida a un absceso perianal o una infección y escoliosis idiopática en la cual usualmente la causa es genética.
La escoliosis congénita
Puede ser vertebral abierta por un defecto en la parte posterior de la columna o cerrada que no incluye problemas en la parte posterior de la columna. También puede ser extravertebral en el caso de una fusión costal congénita.
Causas reconocidas
Debemos saber que las causas de este padecimiento que afecta a tantas personas son variadas, pero la mayoría de las veces no tiene factor desencadenante conocido. No se ha determinado cuál es la causa de esta deformidad, aunque se cree que esté ocasionada por varias causas, entre ellas la genética, pues según estudios, muchas veces se ha visto la existencia de antecedentes de escoliosis en los familiares de estos pacientes.
Por otro lado, dentro de las causas reconocidas de este problema se encuentran:
- La diferencia en la longitud de las piernas.
- Espasmos musculares como el que aparece en hernias de disco o tumores.
- Malformaciones vertebrales del nacimiento, como puede ser por una hemivértebra, o sea, tan solo se forma la mitad de ella, tomando la forma de una cuña.
Las enfermedades neurológicas como parálisis cerebral, espina bífida, o enfermedades musculares como la enfermedad de Duchenne también pueden representar causa de escoliosis y así mismo la osteogenesis imperfecta, las mucopolisacaridosis, el síndrome de Marfan, o la neurofibromatosis.
A ello se unen problemas comunes de la vida diaria como la mala postura, músculos débiles y cargas pesadas. Todo ello, necesita para su total recuperación, un tratamiento de fisioterapia para escoliosis.
Fisioterapia para escoliosis: Tratamientos que ayudan al bienestar del paciente
La escoliosis raramente presenta un síntoma doloroso, de hecho, cuando existe dolor puede ser debido a que las desviaciones escolióticas comprimen la médula espinal y aparecen hernias discales, artrosis y contracturas musculares.
Se considera que los pacientes que presentan curvaturas por encima de los 20º Cobb, o sea, una escoliosis avanzada, requieren tratamiento de fisioterapia para escoliosis. Estos métodos de curación pueden ser de estilo conservador mediante fisioterapia o corsé y quirúrgico, con la realización de una operación recomendada por los médicos traumatólogos.
El tratamiento con fisioterapia para la escoliosis, no obstante, es el más utilizado y puede emplearse de forma combinada con el porte de un corsé o como terapia única, dependiendo del grado de escoliosis y el riesgo de progresión.
Existen diferentes métodos y técnicas de tratamiento fisioterapéutico, la mayoría basados en el ejercicio físico, como es el método Schroth, que trata al paciente con mecanismos específicos de corrección y ejercicios respiratorios que modifican la evolución de la escoliosis por una mejora postural.
Muy similar a este último son los métodos de cadenas musculares, técnicas manuales de flexibilización y de autoestiramiento en posturas activas y pasivas.
El tratamiento de fisioterapia para escoliosis de tipo ortésico, por su parte, se basa en la actuación del corsé para aplicar una fuerza externa al tronco fundamentalmente en la adolescencia y prevenir la progresión de la escoliosis. La aplicación de las fuerzas sobre la columna va eliminando poco a poco la deformación.
Existen dos tipos de corsé, los rígidos y los dinámicos, y siempre se realizan para el tipo de escoliosis que sufra el paciente.
Aliviando síntomas a través de la fisioterapia para escoliosis
La Reeducación Postural Global es la técnica de fisioterapia para escoliosis que más ventajas puede otorgarle al paciente que padece de escoliosis, pues a partir de ella se disminuyen los grados de la anormal curvatura y comienza a aproximarse la columna vertebral a su estructura natural.
También la osteopatía es otra de las especialidades que propicia mejoras en el tratamiento de la fisioterapia para escoliosis, por la factibilidad de las terapias manuales sobre la espina dorsal. Las técnicas osteopáticas actúan sobre una zona concreta para reducir las desviaciones de cada paciente y ello se combina con actividades físicas como Pilates, para completar un tratamiento fisioterapéutico integral.

Deporte Y Salud