El dolor de espalda es sumamente frecuente entre la población a nivel mundial, es una de las patologías músculo esqueléticas que afecta casi al 80 por ciento de la población y la fisioterapia para dolor de espalda trata de ayudar a todo ese sector afectado. Podemos distinguir dos tipos de dolor de espalda que pueden abarcar la región cervical, dorsal o lumbar, el dolor agudo y el dolor crónico, en los cuales hay diferentes músculos implicados.
«El dolor de espalda es el segundo motivo de consulta médica en el mundo.»
Fisioterapeuta en Clínica Plussana
Hay 5 categorías de estructuras que pueden afectarse en combinación con la espalda:
- Estructuras fibroesqueléticas: Periostio, ligamentos y anillo fibrosos de los discos intervertebrales.
- Meninges: La cobertura de la medula espinal.
- Articulaciones sinoviales: La cápsula de la articulación cigapofisarias.
- Músculos: Los intrínsecos de la espalda.
- Tejido nervioso: Nervios espinales o raíces nerviosas.
Las llamadas ciatalgias consisten en el dolor nervioso causado por la irritación o compresión del nervio recorre las estructuras y provoca un dolor nocturno. Este dolor muscular se relaciona con calambres que producen isquemia, resultado de la contracción del músculo como anticipo del dolor.
La mayoría de esos dolores de espalda o lumbares se producen tras una lesión o trauma en la espalda, un golpe o caída, pero el dolor también puede estar causado por enfermedades degenerativas asociadas a la edad como artritis, osteoporosis u otras enfermedades óseas, además de infecciones virales, irritación de las articulaciones y los discos, o anormalidades congénitas en la columna.
Elementos rutinarios y problemas como la obesidad, fumar, el estrés, el mal estado físico, la postura inadecuada para la actividad que se realiza, y las malas posiciones al dormir también pueden contribuir a la aparición del dolor lumbar.
También, si el tejido cicatricial creado cuando la espalda lesionada se cura no tiene la fuerza o la flexibilidad del tejido normal causa dolores. La acumulación de tejido cicatricial por lesiones repetidas debilita la espalda y puede llevar a una lesión más seria.
Fisioterapia para dolor de espalda para el alivio del paciente
Para aliviar más efectivamente el dolor de espalda lo mejor es un tratamiento de fisioterapia para dolor de espalda, que irá en base a la zona donde se localiza la molestia. Los fisioterapeutas deberán trabajar con el paciente en varios ejercicios y terapias para ayudarlo a recuperar la movilidad en las zonas afectadas de su cuerpo y a lograr una rápida curación.
Un aspecto muy importante de la fisioterapia consiste en que el terapeuta también deberá aportarle al paciente, un tratamiento de fisioterapia para dolor de espalda basado en ejercicios que muestran distintas formas de minimizar la posibilidad de sufrir dolores a futuro.
Estos métodos incluyen tratamientos activos y pasivos. Los pasivos ayudan a que el cuerpo se relaje y el dolor disminuya y en ellos el paciente no necesita participar activamente para que sean eficaces.
De hecho, usualmente, un programa de fisioterapia para dolor de espalda empieza con tratamientos pasivos que preparan la zona afectada para realizar en la misma, tratamientos activos o ejercicios terapéuticos guiados que flexibilizan y fortalecen el cuerpo.
Los tratamientos pasivos incluyen masaje de tejido profundo que va encaminado a eliminar las contracturas de los músculos debido a desgarros o esguinces musculares o golpes. El terapeuta ejerce una presión directa con sus manos en la zona dolorida y fricciona para tratar de aliviar la tensión en los tejidos blandos como ligamentos, tendones y músculos.
Las terapias de frío y calor también alivian y preparan la zona dolorida, pues con el calor, fluye más sangre al área afectada y un aumento de flujo sanguíneo proporciona más oxígeno y nutrientes al área. En cuanto a la terapia de frío, también llamada crioterapia, ayuda a reducir la inflamación, las contracturas musculares y el dolor.
La estimulación eléctrica, por su parte, emplea corriente eléctrica de baja intensidad para estimular los músculos y contribuye a reducir las contracciones musculares, incluso puede activar la secreción de endorfinas, para calmar el dolor.
Y el ultrasonido es sumamente importante en casos de fisioterapia para dolor de espalda, pues también incrementa la circulación sanguínea y ayuda a reducir las contracturas musculares, calambres e inflamación mediante las ondas de sonido que llegan hasta lo profundo de los tejidos musculares.
Encontrar un tratamiento a medida y adaptado para cada paciente es vital
La fisioterapia para dolor de espalda también incluye tratamientos activos como diversos ejercicios para mejorar la flexibilidad, la fuerza y la estabilidad de los músculos abdominales, de la espalda y glúteos, así como el rango de movimiento de las articulaciones.
«Con un tratamiento activo el paciente aprende a corregir la postura e incorpora principios ergonómicos la vida, de esta manera se reduce la posibilidad de que el dolor de espalda reaparezca y se logra calidad de vida.»
Fisioterapeuta experto en Clínica Plussana
La fisioterapia incluye hacer ejercicios como estiramiento, ejercicios de los músculos del tronco, levantar pesas y caminar mucho. El programa de ejercicios va en dependencia del padecimiento y su localización, para que el paciente lo pueda realizar en el hogar, luego de haber recibido terapia manual, educación y técnicas como la estimulación eléctrica y con calor, frío, agua y ultrasonido u ondas de choque.

Deporte y Salud
Pingback: Fisioterapia en el embarazo: Por la salud de ambos | Clínica Plussana
Pingback: Tejido fascial: ¿Qué es y en qué nos ayuda? | Clínica Plussana
Pingback: Dolor lumbar: ¡Ejercicios para hacer en casa! | Clínica Plussana
Pingback: Dolor lumbar: Abordaje fisioterapéutico | Clínica Plussana
Pingback: Higiene postural: Objetivo y recomendaciones | Clínica Plussana
Gracias por la información. Gran aporte de esta web. Un cordial saludo!