Mediante este escrito pretendemos abordar un problema que afecta a gran parte de la población: La disfunción de la articulación temporomandibular, la cual puede tratarse con una alta tasa de éxito con una fisioterapia para ATM a medida. Muchas veces sufrimos de dolores en distintas partes del cuerpo que ni siquiera imaginamos que pudiéramos llegar a conocer, afecciones extrañas a las que no le vemos lógica, desconocidas y por ello, sumamente traumáticas. Sin embargo, la mayoría de estos raros padecimientos son causados simplemente por malas posturas, por estrés y por otros males que afectan la rutina cotidiana de las personas.
Entre estas afecciones que describimos y como hemos mencionado al comienzo, se encuentra la disfunción o trastorno de la articulación temporomandibular también llamada ATM que, aunque no se conocen muchos datos acerca de sus síntomas y causas, es muy común y afecta a gran parte de la población mundial.
«Debemos aclarar que la ATM es la articulación que une la mandíbula con el cráneo y su principal función es permitir la ejecución de los movimientos masticatorios. Por ello, ante un desorden, lo que primero se requiere es fisioterapia para ATM.»
Fisioterapeuta en Clínica Plussana
Se considera que existe una disfunción temporomandibular o de ATM cuando comienzan a verse trastornos funcionales del aparato masticatorio. Si existe una alteración en las relaciones de los dientes con sus estructuras o en maxilares, en la articulación temporomandibular (ATM) y en los músculos asociados, entonces estamos en presencia de disfunciones.
Síntomas relacionados con la ATM
Uno de los síntomas más característicos de la disfunción de la ATM por problemas asociados a estas estructuras que mencionábamos, es el dolor de mandíbula, además de palpitaciones y dolores de cabeza, cuello o espalda.
Igualmente, las disfunciones temporomandibulares se conocen también como Síndrome de Disfunción Cráneomandibular y pueden aparecer en cualquier edad, aunque la mayoría de pacientes se encuentran entre los 20 y 40 años.
Entre las causas de la disfunción temporomandibular están las enfermedades metabólicas, infecciosas y neurológicas, pérdidas dentarias, traumatismos, enfermedades infecciosas, subida de tensión, entre otros que afectan el habla, la masticación y la deglución como conjunto.
Por supuesto, ello trae como consecuencia la aparición de muchos más síntomas dolorosos asociados:
- Dolor de cabeza.
- Dolor de cuello.
- Dolor de oídos.
- Dolor de ojos.
- Dolor en los dientes.
- Vértigo,
- Pérdida de equilibrio.
- Problemas para visualizar correctamente.
- Sensación de quemazón.
El alivio que muchas personas buscan: Fisioterapia para ATM
Las disfunciones de ATM traen un inmenso desorden en los músculos que facilitan la masticación y se asocian al dolor y a la disminución de la amplitud de movimientos mandibulares, por lo que pueden afectarnos la coordinación correcta de las palabras a la hora de hablar y también la forma en que ingerimos alimentos.
Y no solo eso, pues la disfunción temporomandibular puede presentar múltiples síntomas en diferentes regiones del cuerpo.
Por ello, para el diagnóstico y el tratamiento de este padecimiento casi siempre se requiere de la presencia y valoración de un equipo médico multidisciplinar con Cirujano Maxilofacial, Odontólogo, Fisioterapeuta, Neurólogo, Psicólogo, entre otros.
Para tratar estos síntomas se necesita fundamentalmente fisioterapia para ATM sumada a varios métodos de las disciplinas que mencionábamos anteriormente, pues cada una aportará una solución para un determinado padecimiento asociado al ATM. Es de suma importancia para el tratamiento eficaz y buenos resultados, la realización de un correcto diagnóstico como resultado de este análisis multidisciplinar.
«La realidad es que la fisioterapia para ATM viene asociada a un tratamiento odontológico y de logopedia que permiten aumentar la calidad de vida del paciente y además, integrarlo nuevamente a su entorno social de desarrollo.»
Experta fisioterapeuta en tratamientos ATM en Clínica Plussana
Las distintas técnicas de tratamiento en la fisioterapia de ATM tratan en conjunto, tejido óseo, tejidos blandos y la columna cervical, mediante el empleo de métodos como:
- Láser
- Ultrasonido.
- Electroestimulación.
- Microondas.
- Movilización articular mediante manipulaciones y estiramientos.
- Ejercicios de propiocepción.
- Entre otros.
Este tipo de fisioterapia, de igual manera, incluye un tratamiento preventivo y rehabilitador, que de paso finalmente a una función muscular normal, que además elimine los problemas en el habla y para comer del paciente.
Fisioterapia para ATM de la mano de los mejores fisioterapeutas en Tenerife
Clínica Plussana ofrece los servicios de Fisioterapia de manos de los mejores profesionales del territorio para Fisioterapia de ATM. Los métodos se realizan mediante varios procedimientos, en un centro de actividades polivalentes, con un diseño vanguardista y distinguido, que ofrece un estado óptimo de confort y bienestar.
Para las consultas disponen allí de servicios óptimos para mejorar la salud humana con técnicas como:
- Facilitación Neuromuscular Propioceptiva.
- Reeducación Postural.
- Técnica de Jones.
- Punción seca.
- Relajación de Jacobson.
Además de técnicas de masaje que tratan zonas hipotónicas, hipertónicas y contracturadas.
Los especialistas de esta clínica, para prevenir la aparición de estas disfunciones, explican a los pacientes que es necesario adoptar posturas saludables y evitar hábitos como fumar, apretar los dientes, masticar chicle, morderse las uñas. Y además aconsejan realizar ejercicios de relajación muscular, y tratar de mover siempre correctamente el cuello y cabeza.
«Contamos con un grupo de expertos fisioterapeutas que garantizan la elección de un correcto tratamiento multidisciplinar después de realizar un exhaustivo examen que debe integrar todos los síntomas referidos a cabeza, cuello y oído.»
Fisioterapeuta coordinador en Clínica Plussana
Además, plantean involucrar el paciente en el tratamiento, a través de la educación sanitaria adecuada y también para una prevención del desarrollo de otros síntomas. Si el afectado se compromete y realiza correcta e íntegramente el tratamiento, los músculos masticatorios y del cuello llegan a estar en un tono muscular normal, lo que elimina el dolor y los problemas asociados.

Deporte y Salud
Pingback: Electroterapia en fisioterapia: Por la salud | Clínica Plussana