fisioterapia espalda

Fisioterapia espalda: Diagnóstico, tratamiento y rehabilitación

La fisioterapia espalda es la especialidad médica que se dedica a la valoración de las lesiones que tengan que ver con los componentes de la espalda. Es una especialidad es médico-quirúrgica, llevada a cabo por fisioterapeutas traumatólogos o cirujanos ortopédicos. Abarca además, el estudio de las enfermedades congénitas o adquiridas que afectan la espalda y por tanto, al movimiento del cuerpo humano en general, especialmente de aquellas afectaciones que precisan tratamiento con cirugía, prótesis u ortesis.

En las clínicas fisioterapeúticas se ocupan se la valoración clínica y el estudio de los daños que pueden ser congénitos o sobrevenidos en la espalda, así como del tratamiento y la rehabilitación. Los daños son congénitos cuando nacemos con ellos y sobrevenidos, cuando son producidos por un evento externo. Por tanto las problemáticas congénitas o adquiridas extiende su ámbito más allá del campo de las lesiones traumáticas; abarcando el estudio de cuadros clínicos que afectan la espalda, especialmente de aquellas que precisan tratamiento con cirugía.

Un fisioterapeuta u ortopédico traumatólogo se va a encargar de realizar un diagnóstico, tratamiento y rehabilitación apropiados para pacientes que presentan tanto problemáticas congénitas, como lesiones traumáticas y no traumáticas en la espalda.

Por ejemplo, en las clínicas traumatológicas los especialistas se ocupan de las lesiones traumáticas de columna que afectan huesos, ligamentos y articulaciones, músculos y tendones etc.

Los procedimientos en Tenerife para la fisioterapia espalda, vale la pena especificar, se llevan a cabo en unas modernas instalaciones de quirófano, recuperación postanestésica, hospitalización y tecnología diagnóstica, para que el tratamiento y estancia del paciente sea integral y positivo. Los expertos allí también proponen las claves para la prevención de desórdenes y dolores. Por ejemplo, mantener una vida sana sin exceso de peso y realizar una actividad deportiva moderada acorde con la edad. Además aconsejan evitar situaciones de mucho estrés y demasiado gasto energético.

Es importante seguir un tratamiento estudiado por un especialista

Con el tratamiento, se pueden prevenir, diagnosticar y tratar diversas dolencias de la espalda para mantener o recuperar la movilidad completa. Todas las técnicas que se emplean buscan lograr el desarrollo adecuado de las funciones. La fisioterapia espalda se lleva a cabo con técnicas científicamente demostradas que se aplican si la persona se encuentra afectada de forma temporal o permanente, con problemas de movilidad y funciones físicas.

El dolor de espalda es una amenaza que aumenta con la edad y el sedentarismo entre otras causas asociadas a él, es una de las patologías músculo esqueléticas más frecuentes, pues afecta a más de la mitad de la población mundial. El dolor de espalda es el segundo motivo de consulta médica en todos los países. Pero a pesar de lo usual de este dilema, no es mucho lo que se sabe sobre él ni lo que despliega las bases para el dolor, especialmente los nervios que sienten y lo transportan.

«Usualmente se pueden distinguir dos tipos de dolor que pueden abarcar la región cervical, dorsal o lumbar y que se dividen en el dolor agudo y el dolor crónico. Por supuesto, para cada uno hay diferentes músculos implicados»

Fisioterapeuta osteópata en Clínica Plussana

Hay 5 categorías de estructuras que reciben inervación de la espalda:

  • Estructuras fibroesqueléticas: Periostio, ligamentos y anillo fibrosos de los discos intervertebrales.
  • Meninges o la cobertura de la medula espinal.
  • Articulaciones sinoviales: Capsula de la articulaciones cigapofisarias.
  • Músculos intrínsecos de la espalda.
  • Tejido nervioso: Los nervios espinales o raíces nerviosas.

Una lucha constante contra el dolor de espalda

El dolor nervioso en la espalda es causado por la irritación o compresión del nervio que recorre lo que se llama dermatoma y es un dolor nocturno, descrito como quemante y los especialistas lo denominan ciatalgias. El dolor meníngeo casi no suele afectar a la espalda y el dolor muscular casi siempre se asocia a calambres que producen isquemia, resultado de la contracción del músculo como anticipo del dolor.

Por otro lado, los llamados los dolores lumbares generalmente se producen tras una lesión o trauma en la espalda, aunque también pueden estar causado por enfermedades degenerativas asociadas a la edad como artritis, osteoporosis u otras enfermedades óseas, infecciones virales, irritación de las articulaciones y los discos, o anormalidades congénitas.

También otros factores y malos hábito que practicamos en la vida diario como fumar, el aumento de peso durante el embarazo, el estrés, el mal estado físico, la postura inadecuada y la mala posición al dormir también pueden contribuir al dolor lumbar. Además, si sufrimos una lesión en la espalda el tejido cicatricial creado cuando se cura no tiene la fuerza o la flexibilidad del tejido normal y su acumulación por lesiones repetidas debilita la espalda y puede llevar a una lesión más seria.

Fisioterapia espalda, ante una lesión acude a un centro especializado

Ante un dolor de espalda debas es muy probable que el tratamiento que se indique incluya fisioterapia, pues los métodos y técnicas que emplean los especialistas ayudan a recuperar la movilidad en las zonas afectadas de tu cuerpo y a que curen con mayor rapidez. Un aspecto importante a resaltar también es que el terapeuta también enseñará a los pacientes, distintas formas de minimizar la posibilidad de sufrir dolores a futuro mediante una reeducación postural y buenos hábitos.

La fisioterapia espalda incluye tratamientos activos y pasivos:

Tratamientos pasivos

Ayudan a que el cuerpo se relaje y el dolor disminuya y se catalogan como tales porque el paciente no tiene que participar activamente para que sean eficaces. La fisioterapia usualmente empieza con tratamientos pasivos, intentando recuperar el cuerpo o la zona afectada para que esté preparada para realizar tratamientos activos, que incluyen ejercicios terapéuticos guiados por un especialista, que flexibilizan y fortalecen el cuerpo.

Entre los tratamientos pasivos se incluye el masaje de Tejido Profundo, que actúa sobre las contracturas de los músculos o tensión debido a desgarros o esguinces musculares. Mediante esta técnica el especialista ejerce una presión directa con sus manos y fricciona para tratar de aliviar la tensión en los tejidos blandos que pueden ser ligamentos, tendones y músculos.

También son muy eficaces como tratamiento pasivos las terapias de frío y calor. Por ejemplo, al usar calor, fluirá más sangre al área afectada y un aumento de flujo sanguíneo lleva más oxígeno y nutrientes al área. La terapia de frío por su parte, también llamada crioterapia, ayuda a reducir la inflamación, las contracturas musculares y el dolor. Se lleva a cabo mediante la aplicación de una bolsa fría en al área señalada o incluso un masaje con hielo. Después de la terapia de frío el terapeuta puede trabajar para estirar los músculos afectados.

Igualmente la fisioterapia espalda en sus tratamientos pasivos usa la estimulación eléctrica nerviosa transcutánea que emplea corriente eléctrica de baja intensidad variable para estimular los músculos. Ello contribuye a reducir las contracciones musculares y puede ayudar a la secreción de endorfinas, que son los calmantes de dolor que produce naturalmente el cuerpo humano.

El ultrasonido es muy similar, pues al incrementar la circulación sanguínea, el ultrasonido ayuda a reducir las contracturas musculares, calambres, inflamación, rigidez y el dolor. La máquina de ultrasonido envía ondas de sonido que llegan hasta lo profundo de los tejidos musculares, y es eso lo que facilita la circulación y la curación.

Tratamientos activos

Hablemos ahora de los tratamientos activos en fisioterapia espalda, mediante los cuales el terapeuta enseña al paciente diversos ejercicios para mejorar la flexibilidad, la fuerza y la estabilidad de los músculos abdominales, de la espalda y glúteos, así como el rango de movimiento de tus articulaciones.

Los programas de ejercicios activos de terapia física son siempre individuales, en función al historial y estado de salud de cada paciente, pues el tipo de ejercicios que realiza determinado paciente podría no ser apropiado para otra persona con dolor de espalda y es que los dolores podrían no tener la misma causa.

Por ello en fisioterapia espalda, los fisioterapeutas indican a cada paciente cómo corregir su postura e incorporar principios ergonómicos en tus actividades diarias, para que cada persona afectada sea consciente de tus malos hábitos posturales y así aprenda incorpore a su vida diaria y a su rutina mejores hábitos y principios posturales para ponerlos en práctica en todo momento y cuidar la espalda.

El fisioterapeuta puede incluso sugerirle a su paciente un programa de ejercicios personalizado que debe realizar periódicamente, con el objetivo de reducir la posibilidad de que el dolor de espalda reaparezca al mismo tiempo que mantienes un buen estado de salud en general.

fisioterapia espalda
Clínica Plussana
Deporte y Salud

1 comentario en “Fisioterapia espalda: Diagnóstico, tratamiento y rehabilitación”

  1. Pingback: Ortopedia: Garantizando un mejor movimiento | Clínica Plussana

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *