fisioterapia epicondilitis

Fisioterapia para epicondilitis: Alivio del dolor

Dentro de la fisioterapia se incluyen muchas terapias físicas encaminadas a aliviar lesiones que afectan a atletas o deportistas que sufren alguna lesión o traumatismo, debido a su ardua práctica física, en especial: Fisioterapia para epicondilitis. Por ello, requieren cuidados y tratamientos especiales para su ritmo de vida y entrenamiento.

La fisioterapia o rehabilitación física como ya sabemos, ofrece un certero tratamiento para aliviar dolencias y padecimientos del aparato locomotor mediante métodos y terapias que se relacionan con el problema médico que afecte al paciente directamente; esta rama médica puede solucionar síntomas de múltiples enfermedades utilizando técnicas de medicina natural.

Electricidad, ultrasonido, láser, agua, técnicas manuales, etc., son los tratamientos habituales de la fisioterapia que además pueden prevenir, diagnosticar y tratar dolencias y así ayudar a recuperar la movilidad del individuo con técnicas científicamente demostradas.

Una de las lesiones que afecta a muchos de los que practican un deporte o simplemente, realizan ejercicios físicos habitualmente, es la epicondilitis (también conocida como el codo de tenista) que constituye una lesión o inflamación de los tendones epincondileos que se encuentran específicamente en la cara externa del codo y uno de sus síntomas principales es el fuerte dolor localizado en esta zona.

«Este malestar se manifiesta al realizar movimientos que impliquen sobre todo a los extensores de la mano y su causa como explicábamos, puede venir por la actividad física intensa o por un deporte, pero también suele ocurrir este padecimiento por un impacto sobre la zona o la realización de movimientos repetitivos que afectan a esta zona del brazo, o también por la extensión forzada y el giro de la muñeca o cuando el brazo es sometido a grandes cargas, un movimiento de rotación que se hace con el brazo e incluye el codo.»

Fisioterapeuta deportivo en Clínica Plussana

Estos movimientos bruscos o golpes, pueden llegar a generar pequeñas micro roturas fibrilares aunque sobre todo afectarán al tendón y que necesitará tratamiento de fisioterapia para epicondilitis para su total recuperación.

Ello se manifiesta en dolor repetido en la parte externa del codo y al presionar la zona de la lesión, incapacidad para realizar algunos movimientos como extensión de la muñeca y molestias a la hora de levantar el brazo, que puede ser incluso al levantar un elemento simple, pues otro de los síntomas de la epicondilitis que pueden aparecer son la debilidad muscular. Es frecuente también que aparezca dolor irradiado hacia la muñeca o la mano.

Tratamiento para el alivio

Existen varios tipos de tratamientos como los médicos o farmacéuticos para aliviar la epicondilitis. Pero otros tipos de terapias son menos invasivas y proporcionan una solución a largo tiempo como las asociadas a la fisioterapia en la epicondilitis.

Para estas terapias, un fisioterapeuta valorará lo más necesario para el codo y en algunos casos extenderá el tratamiento a toda la zona de brazo y antebrazo para relajarlo y así obtener una mejoría más rápida y eficaz. Los métodos de fisioterapia para epicondilitis van encaminados a disminuir la inflamación y el dolor en el codo a través de la aplicación de diversas técnicas.

Y una vez que el dolor disminuya se realizarán ejercicios de fortalecimiento de esta parte del cuerpo para evitar una nueva aparición de la lesión en el futuro.

La fisioterapia para epicondilitis utiliza diversos medios para mejorar la evolución y solución de la inflamación y el dolor en los cuales siempre se debe tener en cuenta que el tendón es un tejido que se encuentra mínimamente vascularizado y por ello su proceso de regeneración será más lento que los músculos y los ligamentos.

El tratamiento fisioterapéutico para la epicondilitis intentará lograr una regeneración del tejido dañado, una disminución del dolor del paciente, aumento de la funcionalidad del miembro afectado y la prevención de posibles recaídas.

Y hasta ahora y según estudios realizados, los métodos de curación que se emplean en fisioterapia para la epicondilitis proporcionan muy buenos resultados y logran la recuperación integral del paciente afectado.

Fisioterapia para epicondilitis: Técnicas de vanguardia

La fisioterapia para epicondilitis emplea técnicas de terapia manual como movilizaciones, masaje y estiramientos específicos para disminuir y eliminar la sobrecarga que afecta a la musculatura y al tendón.

El tratamiento para la epicondilitis puede incluir técnicas complementarias más específicas en función del grado de lesión, que se indican según la valoración ecográfica que permite realizar un estudio dinámico, rápido, eficaz e inocuo para detectar el alcance del padecimiento.

Esta prueba, valida las diferentes técnicas terapéuticas de fisioterapia que pueden ser las ondas de choque de alta intensidad que se aplican de forma focal sobre el tendón y facilita la regeneración de los tejidos mediante una reagudización.

La aplicación de una corriente galvánica también es factible para la fisioterapia para epicondilitis. Se realiza mediante una aguja y su introducción en aquellos focos de degeneración estructural que aparecen en las tendinopatías. También se puede aplicar una corriente de baja frecuencia cerca del nervio responsable de la afectación del paciente para normalizar la señal de dolor; es fundamental que el tratamiento actúe en el nervio radial superficial y el nervio interóseo posterior.

Se pueden utilizar igualmente, diferentes sujeciones externas como una férula para epicondilitis para disminuir el dolor también e igualmente se puede emplear una codera en la recuperación donde en aras de disminuir la carga que soporta el tendón.

fisioterapia epicondilitis
Clínica Plussana
Deporte y Salud

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *