fisioterapia tenerife

Fisioterapia: Dimensión bio-psico-social

La fisioterapia, es una herramienta sanitaria, cuya aplicación en la vida del paciente, se circunscribe al ámbito preventivo, y de rehabilitación. Esta disciplina de la salud ofrece una alternativa terapéutica no farmacológica, que ayuda a paliar los síntomas de múltiples dolencias, tanto agudas como crónicas.

Debemos tener presente que, en función de la enfermedad o la lesión, la fisioterapia puede llegar a ser aplicada como primer recurso, y en otros casos ser solo un apoyo, como ayuda al tratamiento médico o farmacológico.

El fisioterapeuta

Como consecuencia de lo anterior, el fisioterapeuta es un experto sanitario con formación universitaria, que está capacitado para, promover la salud continua, prevenir, paliar y tratar patologías, aplicando una gran cantidad de técnicas y conocimientos adquiridos en su formación como profesional.     

Esta formación esta soportada en la Ley de ordenación de profesiones sanitarias donde sus competencias están claramente definidas. Ostenta el título de grado en fisioterapia que constituye la adaptación al espacio europeo de educación superior del título de diplomado en fisioterapia.

El título de grado en fisioterapia otorgado por la universidad de San Cristóbal de La Laguna que es cursado en cuatro años garantiza los contenidos y el tiempo de prácticas obligatorias que implican unas cuatro mil horas de formación académica y profesional.

A sus estudios universitarios, su currículo “se ve enriquecido con la formación permanente en las nuevas tendencias de fisioterapia, técnicas y métodos más novedosos, siempre al amparo del aval que le proporciona pertenecer a la comunidad científica”. (Objetivos curriculares del grado de fisioterapeuta de la universidad de San Cristóbal de La Laguna.)

Utilidad social de la fisioterapia

La fisioterapia y, el profesional que la ejerce, obran en los campos de la prevención, paliación y tratamiento de las patologías musculo-esqueléticos y de la postura corporal. Esta misma disciplina, la fisioterapia, ejerce su influencia en cuatro áreas de la vida social.

Primero, asistencial; Cuya labor tiene como objetivo el, prevenir, paliar y tratar la salud de los pacientes aplicando una gran cantidad de técnicas y conocimientos adquiridos en su formación como profesional.       

Segundo, docente: El objetivo de la fisioterapia en la docencia consiste en formar y promover el conocimiento de la misma en las escuelas universitarias públicas y privadas, así como en los programas formativos diseñados para la capacitación continua del fisioterapeuta.

Tercero, administrativo y de gestión: realizando labores al frente de los centros asistenciales, en las direcciones educativas o en los colegios profesionales.

Cuarto, investigativo: De importancia cardinal, la investigación fisioterapéutica busca evidencia científica del “modo de proceder de la fisioterapia”, demostrando fehacientemente con estudios validados por la comunidad científica que las actuaciones ofrecidas al paciente, tengan garantías de éxito.

Alcances de la fisioterapia asistencial

En un área donde hay que trabajar de forma conjunta con las especialidades médicas que valoran las necesidades y conveniencias de tratamientos específicos la fisioterapia actúa desde tres niveles:

  • El primer nivel es de prevención, educación y habilitación, este se practica, no con pacientes, si no con una sociedad sana, que requiere el diseño de políticas preventivas de salud.
  • El segundo nivel, el de curación; pues la fisioterapia, interviene en los procesos patológicos, de las especialidades en las que esté indicada el uso de las modalidades de rehabilitación física, donde es responsable de la valoración y planificación de medidas terapéuticas.
  • Tercero, a nivel de tratamientos de recuperación, como parte del proceso de rehabilitación después de una lesión grave. La fisioterapia pone atención al proceso para mejorar la condición del paciente tanto como sea posible después de una enfermedad o lesión que ha causado dificultades físicas de uno u otro tipo.

A consecuencia de lo anterior la fisioterapia ofrece múltiples soluciones a sus problemas de salud, en el estado y grado que se encuentre; Garantizando así mismo, márgenes de seguridad, confiabilidad y eficacia.

Eventualmente, ayuda a modificar las limitaciones ambientales en el campo doméstico y laboral con la intención de procurar el acceso a la mayor cantidad de escenarios sociales posibles. De allí entonces que la fisioterapia estará presente en ámbitos tan disimiles del acontecer diario.

Ámbitos de aplicación de la fisioterapia

En el área educativa

Por ejemplo, para el tratamiento de menores con discapacidades, ayudándole a acceder a una educación adecuada. Bien sea, dentro de la educación formal, adaptando el currículo académico a las capacidades reales del niño, o en colegios especiales donde niños y jóvenes poseen un nivel de capacidad que requieran protocolos específicos.

Escuelas técnicas, institutos y universidades, (Como la Universidad de San Cristobal de La Laguna) donde se imparta formación profesional de ramas sanitaria en general o de la especialidad de fisioterapia en particular.

En el área de salud

En los centros de salud, su labor va más allá de la educativa; concientizar sobre la prevención, dar tratamiento y hacer seguimiento a determinados procesos menores y crónicos para pacientes ambulatorios. Como el Centro de Salud de La Cuesta (San Cristóbal de La Laguna), que atiende a una población de 22.877 pacientes

En los hospitales generales, poseen modernas unidades de Fisioterapia dentro de la especialidad de Rehabilitación que comparten también Ortopedia, logopedia, Psicología, etc.

Solo el 16% de los pacientes recibe esta asistencia en el Servicio Canario de la Salud según el colegio oficial de fisioterapeutas de canarias (COFC), siendo de los pocos privilegiados, el hospital universitario de San Cristobal de La Laguna.

También en hospitales psiquiátricos y albergues para la tercera edad donde se practican labores terapéuticas y preventivas procurando aumentar la calidad de vida en estas personas.

Los servicios clínicos especializados, donde se presta atención adecuada para el tratamiento del paciente quemado, con síndromes neurológicos, parapléjicos o con trasplantes, con lesiones cardiacas, respiratorios, etc. como la coordinación de programas de fisioterapia oncológica del hospital universitario de canarias, en San Cristóbal de La Laguna.

Clínicas de rehabilitación fisioterapéuticas y centros de actividades polivalentes, como Plussana, ubicada en San Cristóbal de La Laguna

En áreas no gubernamental

Otro escenario serían, los gimnasios o clubes deportivos, donde la fisioterapia es aplicada para “optimizar el rendimiento mediante la corrección del gesto deportivo” y el tratamiento oportuno de las lesiones.

Mutualidades laborales y compañías aseguradoras privadas, asociaciones y grupos de autoayuda.

Asociaciones sin ánimo de lucro que trabajan para mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades, como las que se realizaran en las instalaciones del voluntariado tinerfeño de enfermos reumáticos, ubicadas en San Cristóbal de La Laguna,

Empresas donde la fisioterapia presta asesoría ergonómica en el área laboral que minimicen los riesgos en el trabajo.

El paciente, protagonista de su propia rehabilitación

En definitiva, con un campo tan variado de aplicación de la fisioterapia, el paciente no puede solo ser sujeto pasivo de un conjunto de técnicas; hay que ir más allá, pues la meta es “ayudar en el recuperación, mantenimiento y desarrollo de la mayor funcionalidad y movilidad del individuo, o grupo de individuos”.

Esto solo se alcanza, “tratando al paciente en sus dimensiones biológica, psicológica y social consecuentemente con la íntima vinculación y complementariedad que estos tres ámbitos esbozan”.

fisioterapia tenerife
Clínica Plussana
Deporte y Salud

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *