La fisioterapia ha alcanzado un crecimiento sin precedente en los últimos años con el nacimiento de nuevas ramas entre las cuales destacamos la fisioterapia acuática. Se ha convertido en un arma poderosa para el mundo de la medicina moderna. Tanto así, que sus profesionales se especializan en áreas para tratar distintos tipos de padecimientos.
Por lo general, la fisioterapia se ha basado en la exposición de calor, frío, rayos x y rayos infrarrojos, así como también combinando una serie de ejercicios, entre otros tantos métodos. Pero hoy hablaremos de una técnica sumamente eficaz y es la exposición al agua. Todos sabemos el gran potencial que tienen los deportes acuáticos, y afortunadamente ese gran potencial se ve implícito en el mundo de la fisiatría. Por eso te hablaremos de la fisioterapia acuática para la parálisis cerebral.
La parálisis cerebral
«Es un trastorno congénito que afecta el movimiento libre de nuestras articulaciones, el tono, la coordinación muscular y desde luego nuestra postura. En la actualidad no existe un tratamiento médico que pueda corregir este problema dado que se trata de una enfermedad que se desarrolla en la mayoría de los casos antes del nacimiento.»
Fisioterapeuta experto en Clínica Plussana
La parálisis cerebral es por tanto un desarrollo anormal del cerebro, sus síntomas pueden ser muy exagerados y aparecen progresivamente durante los primero años del niño. Con el paso de los años se pueden volver muy fuertes y en la actualidad solo se le hace frente a través de costosas y fuertes intervenciones quirúrgicas así como diversos fármacos y terapias.
Como lo dijimos anteriormente, esta enfermedad no tiene cura, y por tanto estos tratamientos suelen ser a largo plazo sin garantizar una mejoría considerable. Sin embargo, un tipo de terapia está consiguiendo resultados muy positivos para los niños con este padecimiento, se trata de la fisioterapia acuática para la parálisis cerebral.
Fisioterapia acuática: Tratamiento eficaz para la parálisis cerebral
La fisioterapia acuática para la parálisis cerebral es una iniciativa creada por Nandy Fajardo López, quien actualmente trabaja de voluntaria en el British Columbia’s Children’s Hospital de Vancouver Canadá. La joven, propuso una intervención fisioterapéutica por medio de la terapia acuática en distintos niños de edades comprendidas entre 8 y 12 años, todos con parálisis cerebral. Su objetivo es el de estimular y entrenar las capacidades aeróbicas de los niños.
Según Nandy, esta opción de fisioterapia provee al paciente de una mayor seguridad al mismo tiempo que le brinda la oportunidad de realizar mejores movimientos físicos que estimularan en mayor medida su sistema cardiovascular. Desde luego que trabajar bajo este esquema requiere seguir con un análisis de las variables pertinentes como lo es el tiempo de duración de la terapia, la cantidad de sesiones, la temperatura del agua, y el nivel de la enfermedad del paciente.
Así se estableció la fisioterapia acuática para la parálisis cerebral con un tiempo de duración de 6 meses en la cual se somete al paciente a tres sesiones de terapia a la semana la cual cada sesión tiene una duración de 45 minutos que se distribuyen en ejercicios de calentamiento, entrenamiento y enfriamiento.
Los resultados se aprecian en el estado de ánimo del paciente a partir de la primera terapia. Desde luego esto tampoco supone una curación definitiva pero está resultando ser muy eficaz.

Deporte y Salud