La fisioterapia del deporte o terapia física deportiva, también conocida como fisiosport brinda especial atención a los tratamientos de atletas o deportistas que sufren alguna lesión o traumatismo, que puede darse no necesariamente durante la práctica física, sino en cualquier momento de su desarrollo. Este tipo de terapia trata especialmente a los deportistas, pues ellos llevan un ritmo de vida diferente a los de una persona sedentaria. Además, incluye a deporte mismo como una práctica curativa.
Las lesiones provocadas por el esfuerzo físico varían y por ello es fisiosport constituye igualmente la prevención de lesiones en todos los ámbitos deportivos. El fisioterapeuta del deporte, debe conocer la anatomía y la fisiología de la lesión deportiva y a partir de ella podrá realizarle al paciente, un diagnóstico médico con un tratamiento terapéutico adecuado a sus características físicas y a su desarrollo deportivo, que le sea eficaz hasta lograr la recuperación.
«El tratamiento que los especialistas decimos como adecuado, estará siempre encaminado a mejorar y trabajar la condición muscular del deportista, y a cambiar las malas posturas durante el desarrollo de la actividad física, malos gestos y otras causas de lesiones.»
Fisioterapeuta especialista en lesiones deportivas en Clínica Plussana
Para prevenir cualquiera de estos problemas, se intenta relajar la musculatura con masaje deportivo para descargar o tonificar. Este método de fisiosport evita el riesgo de lesión e incluso mejora el rendimiento deportivo, por la elasticidad muscular.
Por tanto, el rol que desarrolla el fisioterapeuta en el deporte es fundamental, pues su experiencia y conocimiento de la anatomía humana de manera exhaustiva y la rehabilitación de las distintas lesiones que puede traer la práctica deportiva, son requeridas para un correcto desarrollo físico de los pacientes.
Fiosport: En la práctica deportiva
Fisiosport además de la rehabilitación de los atletas, se enfoca en la prevención y el tratamiento de las lesiones en el deporte y el fisioterapeuta experto en ese tema deberá conocer una gran variedad de modalidades de recuperación.
La prevención de lesiones en el deporte es esencial en esta rama médica, pues previene la ocurrencia de desgarros musculares y otras heridas y va encaminada a la realización de vendajes preventivos, estiramientos, y por supuesto, masajes antes y después de competencias y entrenamientos.
Se emplea, además, la utilización de estímulos de fisioterapia como:
- La electroterapia.
- La termoterapia.
- La hidroterapia.
Y otras que se enfocan en tonificar los músculos y prepararlos para las arduas labores de la preparación física. Ello reducirá muchísimo el riesgo de padecer una lesión durante la competición o la práctica habitual deportiva.
Se ve también como una forma de prevención dentro del fisiosport, la educación que se le proporciona al deportista sobre el tipo de lesiones que puede padecer por el deporte que practique. Por ejemplo:
- Baloncesto: Puede traer lesiones frecuentes como el esguince de tobillo y tendinitis.
- Atletismo: Es igualmente peligroso por las contracturas y ruptura de fibras musculares e igualmente el fútbol puede traer calambres, contracturas y desgarres.
- Voleibol: Por su parte afecta, sobre todo, las manos de los atletas con torceduras, esguinces, luxaciones, fracturas y lesión de ligamentos.
«La prevención en fisiosport, tiene el objetivo de educar a aquellos que realizan deportes comunes, sobre diferentes ejercicios, estiramientos, correcciones posturales y otros elementos necesarios para proteger los músculos y mejorar las articulaciones que impliquen mayor riesgo de lesión.»
Fisioterapeuta en Clínica Plussana
Los mejores tratamientos se encuentran en Tenerife
Existen numerosos métodos de fisioterapia para tratar las lesiones deportivas. Sobre todo, en Tenerife, se recomienda acudir a un centro de Fisiosport a los deportistas, para recibir el integral tratamiento de las lesiones en el deporte, que varía según el tipo de deporte que se practica.
Las lesiones más comunes constituyen las provocadas por las caídas y golpes que traen traumatismos directos o indirectos y pueden provocar:
- Esquinces.
- Tendinitis.
- Roturas fibrilares.
- Artrosis por sobre-entrenamiento.
- Ciáticas.
- Desgarros.
Entre muchas otras.
Para tratarlas se propone fundamentalmente a los deportistas que siempre informen si perciben dolores o agotamiento, pues eso significa que debe recibir un tratamiento adecuado. Así, se debe parar la práctica deportiva.
Pero no obstante y a pesar de los tratamientos preventivos, son muchas las lesiones que los deportistas afrontan y que se tratan sobre todo con terapia manual como:
- Kinesioterapia.
- Terapias manipulativas.
- Técnica gavilán.
- Métodos kinésicos analíticos, globales y propioceptivos de recuperación funcional.
- Vendaje funcional.
- Estiramientos.
- Crioterapia.
- Termoterapia.
- Electroterapia
Entre otros métodos comunes de curación.
La importancia de recibir un buen diagnóstico en un centro fisiosport
La fisioterapia deportiva se comienza con un diagnóstico en un centro médico que preste servicios de fisiosport en el cual se realiza un trabajo multidisciplinar con especialistas en distintas ramas de la fisioterapia como traumatólogo, nutricionista, preparador físico, psicólogo, cardiólogo y muchos expertos que incluyen sus conocimientos en el análisis del paciente, para que este se recupere de su lesión y además, optimice su rendimiento físico.
La terapia que se lleva a cabo como tratamiento está en dependencia del deporte practicado y la lesión que afronta al atleta, puede ser electroterapia, termoterapia, crioterapia, vendajes, punción seca, osteopatía, entre otros.
Los fisioterapeutas realizan una planificación de los entrenamientos y de ejercicios de estabilidad articular luego de la recuperación de una lesión además de estiramientos y fortalecimientos para prevenir futuras complicaciones. Así, se garantiza una pronta recuperación con toda su funcionalidad, siempre tomando en cuenta el respeto por los tiempos de recuperación y el desarrollo de un tratamiento integral.

Deporte y Salud
Pingback: Drenaje linfático: Mejorando la calidad de vida | Clínica Plussana
Pingback: Fisioterapia digital: Las innovadoras estrategias | Clínica Plussana
Pingback: Lesiones deportivas y fisioterapia en Tenerife | Clínica Plussana