En relación a la gravedad de la lesión provocada por un esguince de tobillo, podemos contemplar los siguientes grados para categorizar el daño sufrido y proceder a su tratamiento y rehabilitación:
Grado I: Leve
Es el esguince de tobillo más frecuente y el tiempo de recuperación oscila entre 7 y 10 días, pues solo se ha distendido el ligamento (peroneo-astragalino-anterior), es decir, que se ha estirado más allá de su límite fisiológico.
Signos: Inflamación articular. Edema, dolor medio-alto que aumenta con el ejercicio y dificultades funcionales que disminuyen con el tiempo.
Grado II: Moderado
Se produce rotura parcial del ligamento, con la ecografía se ve la rotura pero es difícil determinar el porcentaje de fibras rotas. Con la resonancia magnética se puede especificar dicho porcentaje.
Signos: Hematoma en zona maleolar y perimaleolar. Edema abundante. Puede haber rotura del tendón del peroneo lateral largo y/o del retináculo. Es frecuente que haya edema óseo en el maléolo tibial, dolor que suele persistir más que el producido por el ligamento dañado.
Grado III: Grave
Rotura total o casi total del ligamento peroneo-astragalino anterior, peroneo-calcáneo y daño del peroneo astragalino posterior. En este tipo de esguince de tobillo hay una importante pérdida de estabilidad articular.
El tratamiento conservador hasta ahora sería con bota de yeso. En el tratamiento quirúrgico, suturan los ligamentos y luego se emplea la tobillera Walker estabilizando el pie a 90º.
Signos: Dolor, hematoma evidente e impotencia funcional.
Periodos de recuperación del esguince de tobillo
- Grado I: 10 días-14 días
- Grado II: 3 semanas-1 mes
- Grado III: 2 meses aproximadamente.
Aspectos importantes del tratamiento de esguince de tobillo
- En fase aguda (primeras 72 horas), no utilizar escayola ni vendajes de crepe porque desencadenarán una atrofia muscular, inflamación del tendón de Aquiles y pérdida de flexión plantar. En su lugar, se recomienda reposo relativo con vendaje funcional para permitir la movilidad y respetar la cicatrización, aplicar frío local 3 veces al día durante 10-15 minutos (porque si se aplica más tiempo, puede producir aún más inflamación de la lesión) y elevar la pierna para favorecer el retorno venoso.
- El masaje de Ciryax evita la fibrosis y los dolores residuales.
- Es importante movilizar el tobillo (flexión dorsal-platar).
- Masaje para drenar el edema.
- Fortalecimiento de peroneos y tibial anterior desde que se pueda (resistencia manual o con elástico).
- Trabajar la propiocepción del tobillo con superficies inestables, una vez que haya pasado la cicatrización del ligamento. En el grado I, si la recuperación va bien, será a partir del 4-5 día y es normal que al principio haya molestias.

Deporte y Salud
Pingback: Fisioterapia para esguince: El mejor tratamiento | Clínica Plussana
Pingback: Traumatología: ¿Qué es y de que se trata? | Clínica Plussana
Pingback: Grados de esguince: ¿Qué grado de esguince tengo? | Clínica Plussana