electroterapia

Electroterapia: Un arsenal terapéutico al alcance

Tanto el uso de la electricidad, mejor conocida en el mundo de la fisioterapia como electroterapia, como los distintos tipos de radiaciones del espectro electromagnético, así como las ondas de ultrasonido forman todo un arsenal terapéutico. En fisioterapia utilizamos radiaciones no ionizantes (no dañan los tejidos).

Las corrientes eléctricas en fisioterapia son utilizadas para aplicar estimulación eléctrica a los nervios y músculos por medio de almohadillas adhesivas (electrodos) colocadas sobre la piel. Estos dispositivos son alimentados por baterías, y algunas unidades tienen un adaptador que permite obtener su energía desde una toma de corriente.

Los efectos secundarios son raros, pero incluyen:

  1. Irritación alérgica de la piel bajo el lugar donde fueron colocadas las almohadillas adhesivas.
  2. Dolor transitorio a partir de la carga eléctrica.

También supone algunos riesgos para casos muy concretos:

  • Colocar los electrodos sobre el corazón o cerca de un marcapasos podría causar arritmia cardíaca.
  • Colocarlos sobre la garganta podría causar disminución de la presión arterial.
  • Colocarlos sobre el útero de una persona embarazada podría causar daño fetal.

Debido a estos riesgos, la estimulación eléctrica o electroterapia sobre esas áreas debe evitarse. La estimulación eléctrica tampoco debe aplicarse sobre tumores malignos o áreas infectadas.

A continuación, se expone a grandes rasgos las corrientes electromagnéticas y ultrasónicas más utilizadas en fisioterapia:

  • Corrientes de baja frecuencia: de 1Hz a 800-1.000Hz. Incluye el TENS.
  • Corrientes de media frecuencia: de 1.000Hz a 100.000Hz. Incluye las interferenciales (De Nemec).
  • Corrientes de alta frecuencia: de 100.000Hz a 3.000Mhz. Incluye las microondas.
  • Radiaciones electromagnéticas en fisioterapia (banda de luz): Incluye el infrarrojos.
  • Magnetoterapia en fisioterapia: Predomina el campo magnético sobre el eléctrico.
  • Ultrasonidos en fisioterapia: Onda sonora utilizada con fines terapéuticos en las frecuencias de 1Mhz a 3Mhz.
  • Ondas de choque: Ultrasonidos de alta potencia.

Los efectos terapéuticos variarán desde el efecto término profundo de las ondas de choque, al antiálgico de los TENS, pasando por el regenerador de la magnetoterapia. Escoger la más adecuada a cada paciente será tarea del fisioterapeuta.

electroterapia
Clínica Plussana
Deporte y Salud

2 comentarios en “Electroterapia: Un arsenal terapéutico al alcance”

  1. Pingback: Fisioterapia para túnel carpiano: Lesiones comunes | Clínica Plussana

  2. Pingback: Fisioterapia para parálisis facial: Tratamiento adaptado | Clínica Plussana

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *