La fisioterapia incluye ejercicios fisioterapéuticos y técnicas que se relacionan con el problema médico que afecte al paciente ofreciendo un tratamiento terapéutico y de rehabilitación que puede tratar e incluso solucionar síntomas de múltiples enfermedades utilizando electricidad, ultrasonido, láser, agua, técnicas manuales, frío y calor.
Los especialistas de esa rama pueden prevenir, diagnosticar y tratar diversas dolencias para mantener o recuperar la movilidad del individuo y buscan el desarrollo adecuado de las funciones que producen los sistemas del cuerpo.
«La rehabilitación física se lleva a cabo mediante el empleo de técnicas científicamente demostradas que se aplican si la persona se encuentra afectada de forma temporal o permanente, con problemas de movilidad y funciones físicas.»
Fisioterapeuta y especialista en rehabilitación en Clínica Plussana
Los profesionales de esta esfera siempre aconsejan que es fundamental que los tratamientos se mantengan el tiempo necesario que se propone, pues mediante un seguimiento adecuado del caso, se llega a la comprensión de la patología y finalmente al tratamiento integral y a la rehabilitación del paciente.
Por tanto, debemos decir que la fisioterapia pertenece a la ciencia de la salud y trata dolencias corporales sean por enfermedad que limite la movilidad del cuerpo o por lesiones o mal uso del mismo.
Y por ello, los ejercicios fisioterapéuticos son beneficiosos no solo como tratamiento de problemáticas motoras, sino como método para prevenir futuras lesiones en personas con predisposición a problemas de este tipo por enfermedad o por defecto congénito.
La rehabilitación fisioterapéutica y su importancia
Los ejercicios de rehabilitación fisioterapéutica buscan el desarrollo correcto de las funciones mecánicas del cuerpo, o sea, un funcionamiento adecuado del movimiento general de las articulaciones y músculo-esquelético.
Los ejercicios fisioterapéuticos muy beneficiosos para diferentes problemáticas, por ejemplo:
- Traumatología: Se utilizan en el tratamiento de lesiones como:
- Contracturas.
- Fracturas.
- Desgarros musculares.
- Esguinces.
- Otros.
- Medicina deportiva: En el entrenamiento:
- Mejorar el potencial y la técnica del movimiento.
- Ejercicios de rehabilitación.
- Acondicionamiento físico.
- Reumatología:
- Artrosis.
- Artritis.
- Pico de loro.
- Afasia plantar
- Entre muchos otros.
- Neumología y cirugía torácica:
- Bronquitis.
- Asma.
- Intervenciones cardiacas.
- Afecciones respiratorias.
- Cirugía plástica:
- Liposucción.
- Cirugía del tabique nasal.
- Otros.
- Cirugía general:
- Preoperatorio.
- Postoperatorio.
- Neurología:
- Tratamiento de los síntomas musculares de la parálisis cerebral infantil.
- Recuperar movilidad tras una hemiplejía.
- Enlentecimiento de enfermedades degenerativas del sistema nervioso.
- Obstetricia:
- Preparación al parto.
- Recuperación postparto.
- Control de esfínteres tras la incontinencia urinaria postparto.
- Geriatría:
- Tonificación.
- Motricidad y coordinación de las personas mayores, ayudando a mantener su autonomía el mayor tiempo posible.
Los ejercicios fisioterapéuticos y las importantes áreas de acción
Los ejercicios fisioterapéuticos se basan en técnicas originales de la fisioterapia como Bobath, Kabat, Bgm, Dlm y otras.
«Los ejercicios fisioterapéuticos como concepto llegan a incluir la masoterapia, que utiliza diversas técnicas de masaje, desde los conocimientos milenarios a modernas técnicas desarrolladas recientemente.»
Fisioterapeuta en Clínica Plussana
Otro ejemplo de ello es la cinesiterapia que es una técnica terapéutica que consiste en la movilización potenciadora de las zonas afectadas. Pueden ser pasivas, en las que el terapeuta mueve al paciente, o activas, donde él mismo realiza los movimientos.
También la termoterapia es muy eficiente, pues se aplica calor sobre la zona a tratar, que puede ser con luz infrarroja o compresas calientes o medios electrónicos, y la hidroterapia, que beneficia al paciente con los efectos sanadores del agua con masajes de chorros a presión, jacuzzis, aguas termales, etc.
La hidrocinesiterapia, por su parte, es una combinación de la hidroterapia con la cinesiterapia, es decir, ejercicios en el medio acuático, pasivos y activos y es también una técnica eficaz. Así también, la talasoterapia, que utiliza los beneficios de los ejercicios de rehabilitación en el ámbito marino, su clima, así como la alta cantidad de minerales y yodo, que son beneficiosos para el organismo.
Igualmente, la electroterapia, con la aplicación de energía electromagnética al organismo con el fin de producir sobre él reacciones fisiológicas y biológicas y la fototerapia, basada en la aplicación de luz ultravioleta, infrarrojos y laser cada una con una función diferente, proporcionan resultados factibles para el organismo.
Ejercicios fisioterapéuticos con el objetivo de lograr una rápida recuperación
Como ejercicios fisioterapéuticos, luego de la valoración y el tratamiento indicado, se pueden realizar métodos como:
- Masaje descontracturante: Utilizado para relajar la musculatura y disolver las contracturas que se producen por el estrés, las malas posturas o la falta de descanso.
- Kinesiotaping: Que constituye el vendaje neuromuscular con cintas de algodón y un adhesivo acrílico para tratar lesiones de atletas y otros trastornos físicos.
- Masaje relajante: El objetivo es descargar la tensión acumulada sobre el cuerpo y calmar la mente.
- Drenaje linfático: Modalidad de masaje que favorece el funcionamiento del sistema linfático.
- Osteopatía estructural: Es un tratamiento donde se pone una atención intensiva en la estructura y problemas mecánicos del cuerpo.

Deporte y Salud
I do not even understand how I ended up here, however I assumed this publish was good. Inna Emmit Dougal
Pingback: Dolor lumbar: Abordaje fisioterapéutico | Clínica Plussana
Pingback: Punción seca: ¿Qué es esta revolucionaria técnica? | Clínica Plussana
Pingback: Fisioterapia acuática para la parálisis cerebral | Clínica Plussana
Pingback: Fisioterapia: El valor de la fisioterapia en La Laguna | Clínica Plussana
Pingback: Fisioterapia para hernia discal: Ofreciendo tratamientos | Clínica Plussana