Antes de abordar en qué consiste el drenaje linfático como tal, hablaremos del sistema linfático el cual es un sistema de vasos paralelos a los vasos sanguíneos que transportan un líquido llamado linfa, que está compuesto por agua y proteínas que han pasado del torrente sanguíneo. La linfa se filtra en los ganglios y llega a la circulación general.
Dicho sistema es el encargado de transportar los deshechos derivados de la nutrición de las células hasta la sangre. Estos van al sistema excretor que se encarga de eliminarlos. Si este proceso enfrenta dificultades, aparecen edemas y los líquidos y sustancias se estancan.
El sistema linfático cumple como vemos, una función depuradora al eliminar del organismo las toxinas y sustancia de deshecho y una función protectora al dar la respuesta del sistema inmunitario a bacterias, virus y otras sustancias extrañas que puedan llegar al interior del organismo. Ambas situaciones implican evitar la acumulación de líquidos y ayudan con la absorción de la grasa y las vitaminas desde el aparato digestivo para transportarlas mediante el sistema circulatorio.
«La acumulación de líquidos en los tejidos puede deberse a varias causas, como un mal funcionamiento del propio sistema linfático, quizás por una una extirpación de ganglios linfáticos. También se presentan dificultades por la presencia de edemas venosos, traumáticos, lipedemas, cirrosis hepática, malnutrición, etcétera.»
Fisioterapeuta experta en Clínica Plussana
Y la rehabilitación, como hemos visto, incluye numerosas técnicas para mejorar la calidad de vida. El drenaje linfático, por ejemplo, es una técnica de masoterapia que incluye la aplicación de masajes suaves sobre diferentes zonas del cuerpo con el propósito de mejorar la circulación de la linfa y el sistema linfático. Esta especial técnica manual, también se propone la contracción automática de los vasos linfáticos, lo que elimina edemas y otras alteraciones derivadas de una mala circulación de la linfa.
El drenaje linfático permite arrastrar los líquidos retenidos hacia el sistema circulatorio y la sangre y acelera el transporte de las sustancias de desecho.
Drenaje linfático: Un tratamiento eficaz
Este masaje que se aplica en el drenaje linfático tiene sus propias características que solo los especialistas en rehabilitación conocen. Por tanto, el profesional debe seguir una serie de pautas determinadas a la hora de realizar este certero tratamiento. El drenaje linfático no suele durar menos de una hora.
El masaje es muy suave e indoloro, por lo que suele tener un efecto placentero y relajante. El especialista, con las manos, debe realizar un movimiento lento y repetitivo que intente seguir la misma dirección de los conductos linfáticos.
El tratamiento basado en drenaje linfático manual mejora la circulación de la linfa y el sistema linfático. Se usa en el área de oncología para el tratamiento de edemas traumáticos, linfedemas y complicaciones linfáticas derivadas de una cirugía e incluso se utiliza a menudo con fines estéticos.
«Este masaje evita la inflamación derivada de la retención de líquidos y mejora las defensas del organismo, además del aspecto de la pie, pues evita enfermedades y afecciones como la celulitis o el acné.»
Experto en técnicas de drenaje linfático en Clínica Plussana
El drenaje linfático también trae positivos resultados para el sistema nervioso, pues alivia situaciones de estrés y ansiedad y combate padecimientos crónicos como migrañas y mareos.
Se recomienda particularmente este tratamiento rehabilitador para:
- Edemas en extremidades inferiores tras una cirugía o para personas encamadas o por problemas renales o hepáticos.
- Deformidades en articulaciones y casos de artritis y artrosis.
- Embarazo.
- Varices.
- Celulitis.
- Hipertensión.
- Síndrome premenstrual.
- Piernas hinchadas.
- Situaciones de ansiedad y estrés.
Los deportistas por ejemplo, necesitan muchas veces masajes que alivien la tensión en sus músculos y el drenaje linfático puede ayudar a aliviar la fatiga muscular y se previenen lesiones. Los fisioterapeutas pueden realizar un masaje de recuperación en la zona que ha soportado mayor esfuerzo.
Otra de las aplicaciones más importantes del drenaje linfático es para procesos postoperatorios de intervenciones de cirugía estética, pues así se curan rápidamente los tejidos y se reduce la inflamación y el dolor.
No obstante, debemos tener en cuenta que este tratamiento puede tener contraindicaciones en algunos casos como:
- Infecciones agudas.
- Insuficiencia cardiaca.
- Hipotensión arterial.
- Inflamaciones agudas.
- Hipertiroidismo.
El rápido transporte de la sangre puede empeorar estas afecciones, por lo que antes de realizarlo, debemos consultar a un experto sobre nuestros padecimientos.
¡Un tratamiento altamente demandado en las clínicas fisioterapéuticas de Tenerife!
En Clínica Dorsia en Tenerife, Islas Canarias Dorsia Tenerife, clínicas estéticas de calidad se especializan en cirugía estética y tratamientos médico-estéticos y es uno de los mejores lugares en las Canarias que ofrece servicio de drenaje linfático.
Igualmente el Instituto de Cirugia Avanzada ofrece ese suave masaje para eliminar las toxinas y mantener en forma el sistema inmunitario, a través de los puntos claves: los ganglios linfáticos.
Igualmente, Clínica Plussana, en Tenerife, un centro de actividades polivalentes, con un diseño vanguardista y distinguido, que ofrece un estado óptimo de confort y bienestar, habilita sus instalaciones para ofrecer este masaje con todo confort para el paciente.
Plussana posee unas amplias y modernas salas totalmente equipadas para asegurar los mejores resultados ubicadas en: Verdugo y Massieu, nº 64 (Esquina con Avenida Ingenieros), La Cuesta, San Cristobal de La Laguna, Tenerife.
En el centro de rehabilitación Plussana, se tratan a los pacientes aquejados con especialidades como Traumatología, Reumatología, Neurología, Respiratorio, Lesionados medulares, Foniatría, urología Ortesis y Prótesis, Linfedemas, Geriatría, Pediatría, con in carácter integral y todos los avances de cada especialidad.

Deporte y Salud